
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, chis., a 15 de marzo del 2017.- El director del Museo del Ámbar, Lilia Mijangos, Luis Alonso Zúñiga Mijangos, aseveró que este espacio con más de mil piezas, se prepara para recibir a los visitantes en el próximo periodo vacacional de Semana Santa.
En entrevista mencionó “Se está dando mantenimiento al Museo, tratando de ingresar nuevas piezas, para que los vacacionistas se encuentren con una nueva colección de ámbar. Así también, estamos preparando piezas para que la gente que visite el Museo, muchas veces quieren llevarse un recuerdo de Chiapas y que mejor que llevarse un ámbar”.
-¿Qué podemos encontrar en el Museo Lilia Mijangos?
-La Morfología de las piezas del ámbar, que a mucha gente le interesa y que en pocos lados puedes ver, como la formación del ámbar, como se forma desde el momento que estaba en el árbol y todo el proceso de endurecimiento de la resina.
De igual forma, como también podemos ver inclusiones fósiles muy especiales, ejemplares con lagartijas, de flora y fauna y también piezas especiales.
-¿Cuántas piezas de ámbar, tiene este espacio?
-La colección que está abierta al público es de 453 piezas en ámbar, además tenemos un acervo de más de mil piezas y la intención es que académicos, colaboradores que nos ayudan con el Museo Lilia Mijangos, puedan estudiarlas y después se puedan ir dando reportes de dichas piezas.
Son piezas con inclusiones fósiles que son las más valiosas porque por medio de los insectos fósiles se pueden recrear el cómo estaba hace 25 millones de años, la tierra, cómo era Chiapas, cuando todo Chiapas, era un golfo, era mar.
Entonces, es muy importante, por medio del ámbar que es el único material en el mundo que se puede saber la evolución de las especies tanto de flora como de fauna.
Finalmente, el director del Museo del ámbar, Lilia Mijangos, dijo que las visitas pueden ser guiadas o no, el costo es de 10 pesos para estudiantes y 20 pesos para adultos, en tanto que, los visitantes de Chiapas, Simojovel y San Cristóbal, no pagan la entrada.