
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 12 de marzo del 2017.- Organizaciones, integrantes de la Campaña Permanente contra la Violencia hacia las Mujeres y el feminicidio en Chiapas, exige cumplimiento de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
En el marco de la conmemoración del “Día internacional de la Mujer”, el 8 de marzo, en un comunicado, difundido por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, “Todos los Derechos para Todas y Todos”, expone:
“Nos indigna que ante esta crisis, las autoridades no cumplan con su deber. Nos indigna que la declaratoria de Alerta de Violencia de Género, no esté operando adecuadamente”, luego de que el 18 de noviembre del 2016, se emitiera la declaratoria de la AVG, en 7 de 122 municipios, aunque de forma incompleta, debido a que hay más municipios, con violencia feminicida.
“Los feminicidios, continúan y se incrementan. Durante el mes de febrero de 2017, el Grupo de Mujeres de San Cristóbal A.C., documento al menos siete asesinatos de mujeres, en donde la tendencia respecto de los agresores se mantiene.
Es decir, a las mujeres en Chiapas nos matan nuestros esposos, parejas, novios, hijos, padres, o personas con quienes hemos tenido una relación cercana.
Este patrón va acompañado de impunidad lo que ocasiona la reproducción y naturalización de la violencia hacia las mujeres y a todo lo que represente lo femenino. Esto último debido a que los asesinatos se han extendido a las mujeres trans.
También nos preocupa que los operadores del nuevo sistema de justicia penal no lleven a cabo los protocolos necesarios para garantizar que se sancione a los responsables de la violencia hacia las mujeres.
Feminicidas han sido absueltos por violaciones a debido proceso, porque las evidencias fueron contaminadas, porque la investigación fue mal realizada. Todo esto con consecuencias graves para las mujeres.
Ante esta situación, se pronuncian por justicia para las mujeres, se sancione a los funcionarios que no cumplen con su deber, la investigación efectiva de todas las denuncias por violencia, así como en los casos de feminicidio.
En nuestro país, siete mujeres son asesinadas diariamente, sin contar a las cientos de desaparecidas, que presumiblemente son enganchadas en redes internacionales de trata.
La violencia hacia las mujeres se ha convertido en un problema de enormes dimensiones sobre el cual no existe intención real ni acción efectiva para atender de fondo las causas generadoras de las agresiones, exclusiones, discriminaciones que propician condiciones más que adecuadas para que ocurran los feminicidios.
El 18 de noviembre de 2016, el gobierno federal, reconoció que en nuestro Estado, existen condiciones estructurales que propician y reproducen la violencia hacia las mujeres y que por tanto, debían realizarse acciones urgentes para poner un alto y garantizar una vida libre de violencia para todas”, concluyó