
Anuncia Netflix inversión de mil mdd en México para los próximos 4 años
TAPACHULA, Chis,. 12 de marzo de 2017.- La Cámara de la Industria y la Transformación (Canacintra) y el Banco Mundial, trabajaran de la mano para dar impulso a la creación de una lista proveedores locales que atiendan a los futuros inversionistas que desean instalarse en la Zona Económica Especial en Puerto Chiapas.
Fidel Carlos Gómez López, presidente de esta cámara empresarial, explicó que la “idea es que los empresarios que van a invertir, tengan un listado de proveedores que les van a solucionar los productos con los que van a trabajar en la zona, todos los empresarios van a tener ese catálogo para que conozca las necesidades de los inversionistas y el dinero se quede en el Soconusco”.
Comunicó empezarán a trabajar con acciones reales para ir sentando bases, por lo que dijo que la Zee debe de pasar del papel y de las palabras a los hechos reales y sustentables para que tengan interés de asentarse en el Soconusco.
“En días pasados, Canacintra tuve la oportunidad de entrevistarme con personal del Banco Mundial, entre ellos la Doctora Priyan Saraf y el Licenciado Horman Millán, Consultor del Banco Mundial quienes visitaron esta ciudad hace 15 días, basados en el proyecto que ha solicitud que hizo el gobierno de México.
Canacintra, va desarrollar este encuentro aproximadamente en un mes y medio, donde se invitará a la sociedad civil, a los amigos de las ferreterías y soldadura para empezar a detonar el movimiento entre proveedores, empresas y posibles inversionistas.
“El gobierno ha solicitado asistencia técnica en aspectos específicos de la Zona Económica Especial (ZEE), incluyendo el diseño de un programa de proveedores que buscará fortalecer los vínculos entre empresas tractoras en la Zee y las empresas localidades”.