
Participan 5 mil personas en simulacro de sismo de 8.1 en Chilpancingo
Las Margaritas, Chiapas, a 7 de marzo de 2017.-La Alianza de Organizaciones Sociales y Sindicatos de Izquierda (Assi) denunció que fueron los miembros de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos – Histórica (CIOAC-Histórica), lo que comenzaron los enfrentamientos al violar un acuerdo que se firmaría en el 2007, que terminaría con la disputa de tierras en el ejido Lomantán.
Es a 10 años del conflicto entre las dos organizaciones que se mantiene la tensión, recientemente acrecentada luego que se enfrentaran los grupos antagonistas, del que dos personas resultaron lesionadas y dos más desaparecidas.
Por su parte, la Assi culpa a los dirigentes de la CIOAC Histórica, el ex diputado Luis Hernández Cruz y el ex presidente de Las Margaritas, José Antonio Vázquez Hernández, de desatar el enfrentamiento armado.
Aunado a eso, la CIOAC Histórica bloqueó las entradas a Lomantán, lo que ha causado desabasto de comida y medicinas, y la suspensión de clases en las escuelas del lugar.
La Assi detalló que fue en el mes de junio de 2011 que Hernández Cruz acordó suspender la firma del acuerdo que se haría frente a autoridades agrarias, “por fines electorales” y “sin importar las consecuencias ni los usos y costumbres ancestrales de la comunidad”.
Fue hasta el 3 de mayo del 2012 que se dio el primer enfrentamiento sin armas. Para el 3 de noviembre de 2014, el entonces delegado federal de la Procuraduría Agraria en el estado, certificó y dio fe de las 17 fojas útiles del convenio en cuestión.
El 7 de enero de 2015, la CIOAC Histórica atacó durante la noche a campesinos tojolabales del ejido 20 de Noviembre, que resultó con dos muertos y 8 heridos de gravedad.`
El último enfrentamiento ocurrió el pasado 1 de marzo, cuando se dispararon en los límites del ejido Lomantán, del que dos personas resultaron lesionadas. La Assi afirma que los campesinos de la CIOAC Histórica mantienen constantes hostigamientos y amenazas al pueblo.
El 3 de marzo, la Assi acudió a la Secretaría General de Gobierno, para solicitar una solución a la problemática que ha aquejado a un millar de habitantes de Lomantán, pero los resultados fueron infructuosos.
Finalmente, en un comunicado la Assi propone “retomar el espíritu de convenio del 2007, reconociendo el valor y vigencia de los usos y costumbres de los pueblos indígenas”, además del desarme inmediato de grupos paramilitares y castigo a los responsables de los hechos ocurridos.