
Pide Abelina no invadir causes en Acapulco; no habrá más ayuda, advierte
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 19 de febrero del 2017.- El Frente Popular en Defensa del Soconusco 20 de Junio (FPDS), informó que lleva 143 días de protesta en campamento en el municipio de Acacoyagua, para exigir el cierre de la mina Casas Viejas, de la empresa El Puntal S.A. de C.V. así como la cancelación de las 13 concesiones mineras que existen en el municipio.
En un comunicado indicó, que estos proyectos mineros afectan el agua y la tierra, así como causarán afectaciones a las reservas ecológicas El Triunfo y la Encrucijada.
El FPDS, decidimos suspender las mesas de trabajo que iniciamos en octubre con el gobierno de Chiapas, con el objetivo de investigar la legalidad de los proyectos mineros, por no cumplirse con los acuerdos establecidos durante el proceso.
Denunciamos los conflictos comunitarios causados por la protección del gobierno a la minera del El Puntal S.A. de C.V.
El FPDS, llevamos 143 días manteniendo dos campamentos en Acacoyagua, en la entrada de la mina de titanio “Casas Viejas” de la empresa El Puntal S.A. de C.V., ubicada entre las comunidades Magnolia, Los Cacaos y Satélite Morelia.
Emprendimos esta acción el 26 de septiembre del 2016, al ver que el presidente municipal de Acacoyagua, Patricio Elí Matías, no estaba cumpliendo con la Declaratoria de Municipio Libre de Minería, que él mismo había firmado en agosto del 2015.
Este documento lo comprometía a revocar la licencia de “Casas Viejas” y de los otros 2 proyectos mineros en actividad en el municipio, además de no otorgar licencia a las 10 concesiones mineras restantes en Acocayagua.
Ante esta situación, exige abrir un espacio de trabajo multidisciplinario para la revisión técnica y legal del proyecto “Casas Viejas” y para tomar las medidas necesarias ante los daños a la salud y al medio ambiente causados por el proyecto en Acacoyagua y en las reservas naturales de El Triunfo y La Encrucijada;
Solicitar estudios para la atención a la salud y a la contaminación de los ríos de Acacoyagua;
Realizar un protocolo de investigación de los impactos a la salud por la minería coordinado por especialistas y académicos con el fin de atender los casos de muertes por cáncer y enfermedades en la piel en Acacoyagua.
Asimismo, solicita un protocolo de investigación con expertos y una estrategia comunitaria para atender problemas a la salud por la minería.
Por último, menciona que “seguiremos exigiendo las demandas de la población: un municipio libre de minería, de represas y de proyectos de geotermia; un territorio con ríos y tierra libres, sanos, donde podamos sembrar y producir.
De igual forma, insistirán su lucha por un territorio con familias sin enfermedades, sin conflictos, sin compra de conciencias y donde desde la organización y la autodeterminación de los pueblos se decida el proyecto de desarrollo y de vida.