
En Morena caben muchos, pero no todos: Nahle sobre Yunes
Viva pero manoseada
FERNANDA, como seguramente sabrás, hoy domingo se celebró el 100 aniversario de la promulgación de la Constitución de México. ¿Qué hay que celebrar? ¿Qué sea una de las constituciones del mundo que más reformas ha experimentado, que del texto original sólo cuatro o cinco artículos se hayan mantenido intocados, que el espíritu nacionalista le cedió paso al neoliberalismo?
No sé si sepas, pero desde su origen la Constitución ha tenido 699 reformas ALVARO OBREGÓN -1920-1924- le hizo 8; PLUTARCO ELÍAS CALLES -1924-1928- le fabricó 18. El que más modificaciones le hizo -110- fue FELIPE CALDERÓN, quien rompió el récord que llevaba ZEDILLO con 77. PEÑA NIETO lleva más de 20.
TIENE RAZÓN EL MAESTRO constitucionalista BERNARDO BÁTIZ al considerar que la actual es una constitución neoliberal. Que el texto de hoy es muy distinto al original, si bien hace algunas décadas las reformas realizadas fueron superficiales, y con la llegada de los tecnócratas se desdibujó. “La reforma laboral limitó los derechos de los trabajadores, la reforma judicial —que yo llamaría más bien reforma policiaca— dio a las policías un nivel similar al ministerio público y abrió camino al uso discriminado de cateos, retenes, detenciones sin orden judicial, espionaje y otros mecanismos policiacos que limitan los derechos humanos…Nos quedamos sin áreas estratégicas, las pusimos en manos de nuestros competidores, en manos de las grandes corporaciones que se adueñaron del país”.
Entonces, qué hay que celebrar. ¿Qué haya sido tan manoseada y reformada? Dime.
EL VIERNES se dio marcha atrás al llamado “gasolinazo”. Se equivocan en parte quienes afirman que el gobierno tuvo miedo a las protestas y reculó. ¿En serio? Tres o cuatro días antes de que se llegara al plazo del nuevo gasolinazo, te dije que se iba a congelar; prácticamente estaba anunciado. ¿Qué es lo que orilló a PEÑA NIETO dar marcha atrás? Te lo anticipé: No generar problemas que enturbiaran las campañas y elecciones en el Estado de México, donde, ahora resulta, que ALFREDO DEL MAZO, primo del Presidente, fue el único “precandidato” del PRI y, claro, ya quedó como candidato. Bueno, dirás, y esto qué tiene que ver con los comicios en la vecina entidad. Casi nada, te respondería irónico. El Estado de México es, después del D.F., el que tiene el mayor padrón electoral en el país y los votos que obtenga el PRI serán buenos para negociar con el PAN y los otros partidos adláteres, el resultado de los comicios del 2018. Así como ocurrió cuando CALDERÓN llegó a la Presidencia gracias a los votos que le regaló PEÑA NIETO siendo éste gobernador, pasó cuando PEÑA NIETO, recordándole a CALDERÓN el “favor”, recibió votos del PAN para llegar a la Presidencia. Esto está debidamente documentado en el libro de ALVARO DELGADO “El amasiato PEÑA-CALDERÓN”, editado por Proceso.
La alianza ahora todavía no se decide por una persona. El PAN podría llevar a MARGARITA o a RAFAEL MORENO VALLE, y el PRI a VIDEGARAY o a MEADE, pero los votos en el Estado de México serán importantes para inclinar la balanza…en contra de LÓPEZ OBRADOR.
Ante esto me pregunto casi inquisitorialmente, a qué se debe que PEÑA NIETO quiera evitar con el PAN que LÓPEZ OBRADOR sea el próximo Presidente. ¿Hay algún sentimiento de odio personal de uno hacia el otro? No lo creo. Es sólo el proyecto. De llegar LÓPEZ OBRADOR se derrumbaría la estructura de poder que la partidocracia ha construido. Con ello se acabaría el sistema de rotación de los servidores públicos en los cargos de todos los niveles de gobierno, y se establecería otro. La “mafia” del poder se desquiciaría y, tal vez, se instauraría otra. La cohorte “revolucionaria” vería truncado su crecimiento, para dar lugar a otra generación. Lucha del poder por el poder. Nada más.
MIENTRAS TANTO, LÓPEZ OBRADOR sigue recibiendo adhesiones. El más reciente es nada menos y nada más que MARCOS FASTLICH, suegro de EMILIO AZCÁRRAGA. El papá de la esposa del sueño de Televisa ha sido nombrado asesor del tabasqueño.
Y ASÍ COMO ME PREGUNTO esto, me pregunto también, al igual que millones de mexicanos, qué ha negociado PEÑA NIETO con TRUMP. Es indispensable y necesario que el Presidente informe qué ha tratado con su homólogo norteamericano y en qué términos. TRUMP, quien está convertido prácticamente en el vocero de Los Pinos, dijo hoy en una entrevista que PEÑA NIETO “es un buen hombre” y que el gobierno mexicano parece “muy dispuesto” en recibir su ayuda ante ese “gran problema” (La lucha contra el narco). “Tenemos que hacer algo sobre los carteles, así que hablé con él [Peña Nieto] sobre eso…Pareció muy dispuesto a recibir nuestra ayuda, porque tiene un problema y es un verdadero problema para nosotros…”¡Vaya, pues! Por eso la sociedad debe demandar de PEÑA NIETO una explicación satisfactoria qué ha negociado con TRUMP.
DE OTRAS COSAS, RODRIGO MEDINA (Nuevo León) y FIDEL HERRERA BELTRÁN (Veracruz) se ampararon. MEDINA no quiere volver a la cárcel y HERRERA no quiere pisarla.
ABELARDO DE LA TORRE GONZÁLEZ acaba de abrir su página en Facebook, donde se pueden encontrar grandes aportaciones históricas sobre Chiapas. Muy recomendable.
Y YA QUE DE CHIAPANECOS hablo, JUAN ESTEBAN GUTIÉRREZ MARROQUÍN, mejor conocido allá y en muchas partes con el sobrenombre de “El Tigre”, publicó comentarios críticos que vale la pena leer en los medios de allá, entre ellos “Contrapoder”, sobre el gobierno de PEÑA NIETO. No tienen desperdicio.
MIGUEL ÁNGEL MANCERA sigue jugando al tarot, para ver si será o no candidato a la Presidencia de la República. Desde luego, quiere ser, pero aún no se define una alianza opositora en los comicios presidenciales de 2018, en la que esté incluido el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Hmmm, habrá que decirle que Los Chuchos estarían dispuestos a sumarse a una alianza pero no a favor de él, sino del PRI-PAN en contra de AMLO. Las otras tribus no saben todavía qué camino tomar. Así que va para largo el asunto.
LORENZO CÓRDOVA devolvió el jueves a la Tesorería de la Federación, los mil millones de pesos que iban a ser destinados en la construcción de su nueva sede, en un mensaje de austeridad. Bien. Ahora que el INE vigile que ese dinero entre debidamente a las arcas, no vaya a ser que lo usen para otras cosas.