
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 1 de febrero del 2017.- La Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS), exigió a las autoridades de las Secretarías de Educación Pública y de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas, cancelar los operativos de «Mochila Segura» en toda la entidad.
Lo anterior, debido a que los Operativos “Mochila Segura” no han demostrado ser eficaces, criminalizan a la adolescencia y viola derechos humanos, expuso en un pronunciamiento sobre el tema.
“La aplicación de estas acciones no protege a niñas, niños y adolescentes, ni previene la portación de armas o el consumo de drogas, ya que están dirigidas a las consecuencias y no a las causas.
A raíz de lo sucedido en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde un adolescente se suicidó luego de disparar en contra de dos alumnos, una alumna y su maestra en el Colegio Americano del Noreste en Monterrey, los titulares de las secretarías de Educación Pública y de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas, anunciaron la reactivación del operativo “Mochila Segura” en las escuelas públicas de la entidad.
Lamentamos que se busque generalizar un operativo policial en lugar de estimular la participación, de niñas, niños y adolescentes como lo obliga la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) que permitiría crear comunidades educativas y alertas tempranas frente a la violencia.
Este programa violenta el derecho a la intimidad, la seguridad jurídica, no discriminación e interés superior, así como el principio de presunción de inocencia que debe prevalecer en todos los Estados democráticos.
A lo anterior se suma la criminalización de las y los adolescentes solo por el hecho de estar en algún grupo en las redes sociales, lo cual no significa que sean delincuentes ya que mientras no haya un hecho delictivo no pueden ser detenidos por la autoridad.
Este tipo de acciones no representan una solución para atender y prevenir los casos de violencia en el espacio escolar que se encuentran enraizados en problemas complejos como la violencia, la ruptura del tejido social, la impunidad y la inseguridad.
En este sentido, enfatizamos que lo que se necesita es una política pública que el estado de Chiapas aún no ha cumplido y que debe ser una tarea del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), misma que a la fecha no ha sesionado y como factor adicional, no cuenta con el presupuesto suficiente para funcionar.
El próximo 2 de julio, se cumplen diez años de lucha en contra del crimen organizado luego del lanzamiento de la estrategia “Limpiemos México” en la cual ya se tenía contemplada la estrategia “Mochila Segura” y que a la fecha ha sido aplicada en Chiapas y en varios Estados más.
No obstante, la Auditoría Superior de la Federación ha señalado que este operativo que despliega una cantidad importante de recursos públicos no es eficiente ni corresponde con el gasto”, ejemplo de ello son los operativos realizados en escuelas de la Ciudad de México, donde se encontraron solo tres armas frente a un despliegue de 12 mil policías revisando mochilas en ocho mil escuelas.
Nos sumamos al llamado de la Red por los Derechos de la Infancia en México #REDIM e invitamos a madres y padres de familia a presentar amparos en contra de las revisiones los cuales podrían ayudar a entrar en el debate jurídico dejar un precedente que permita que las acciones de protección de violencia sean actos de mandato jurídico, proporcionales, sustentadas y que forcen al Estado a cumplir con su responsabilidad.
Las organizaciones sociales que integramos la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS), invitamos a la construcción de comunidades educativas basadas en el buen trato y la transformación positiva del conflicto y hacemos un llamado a:
Las autoridades de las Secretarías de Educación Pública y de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas, para cancelar los operativos de «Mochila Segura» en toda la entidad.
Las autoridades que integran el SIPINNA estatal, para que definan a la brevedad una calendario de sesiones y que desde este Sistema se defina ya la política de protección integral relacionada con niñas, niños y adolescentes.
Al SIPINNA de Chiapas, así como a la Procuradurías de Protección a nivel estatal y municipal, para que tomen en cuenta la participación de niñas, niños y adolescentes en las medidas a implementar para garantizar su seguridad en los planteles educativos.
Al Congreso del Estado de Chiapas, para que destine recursos económicos para atención, prevención y protección de la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes ya que hasta la fecha no hay presupuesto etiquetado para esta finalidad.
Pronunciamiento elaborado por: Organizaciones de la Sociedad Civil, pertenecientes a la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS): Aldeas Infantiles SOS México en Chiapas, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C., Alianza por la Salud, Alimentación y Nutrición en Chiapas (ASAN), Chantiik Taj Tajinkutik A.C., Desarrollo Educativo Sueniños A.C., Melel Xojobal A.C., Tierra Roja Cuxtitali, Centro Comunitario A.C., Voces Mesoamericanas. Acción con Pueblos Migrantes A.C., World Visión México.