
Conmociona al mundo el fallecimiento del Papa Francisco
TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 16 de enero de 2017.-La diputada federal Sasíl de León Villard respalda la propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respecto que la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor diseñen e implementen políticas públicas encaminadas a mantener y vigilar los precios de los productos que componen la canasta básica.
La legisladora dijo que es necesario que la propia Secretaría de Economía esté al tanto de los eventuales incrementos que los productos elementales de consumo puedan sufrir y en esa medida atender políticas públicas que equiparen los costos.
Explicó que en un punto de acuerdo que analizarán las comisiones, se expone que muchos mexicanos carecen de ingresos suficientes para adquirir bienes y alimentos necesarios, por lo que es inalcanzable la canasta básica.
Tan solo en 2014, el porcentaje de la población con ingresos inferiores a la línea de bienestar, es decir, para comprar esta canasta básica, alcanzó 24.6 millones de personas, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Cabe recordar que a partir del 1 de enero de 2016, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) estableció la percepción mínima en 73.04 pesos diarios, pero con esta cantidad apenas se alcanzó a comprar el 83 por ciento de la canasta básica.
En total eran 19 millones 725 mil trabajadores del país con tal nivel de percepciones y que pueden ser formales o informales, de acuerdo con la encuesta más detallada sobre ocupación y empleo que levantó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y que abarca hasta el tercer trimestre de 2015.
Cabe mencionar que la canasta convencional de medida está conformada por 40 alimentos, cuyo precio no incluye gastos en su preparación, en pago de renta de vivienda, transporte, vestido calzado, y otros rubros. En 2015 el precio de la CAR se incrementó a 205.90 pesos y con el salario mínimo diario de 70.10, ya únicamente se podía adquirir 34.05 por ciento de la CAR.