
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 12 de enero de 2017.- Mientras que en Chiapas, una inmensa mayoría repudia la elección de sus presidentes municipales, en San Cristóbal, las encuestas dan como ganador a Marco Cancino, presidente municipal, rumbo a las elecciones 2018, quien podría ser reelecto.
El comunicador Pepe Crocker, quien se ha caracterizado como uno de los principales opositores del alcalde del PVEM, afirmó que en base a una encuesta, si hoy fueran las elecciones, el alcalde, ganaría la elección de manera contundente, sería el presidente electo por la zona rural, ya que la zona urbana no vota, decide la periferia dela ciudad.
Expuso en entrevista que en la encuesta virtual y de redes sociales, ubican a los siguientes personajes con los porcentajes que a continuación se mencionan:
Juan Salvador Camacho(hijo del extinto político Manuel Camacho) 25%; Carlos Herrera(Regidor de Morena)11%; Marco Antonio Cancino(edil de San Cristóbal) 8%; Mariano Díaz (expresidente municipal) 5%; Marisol Sandoval(Diputada Federal del PRI) 4%; Edgar Rosales(excandidato a la presidencia municipal del PRD), 3%; Ana Elisa López Coello(exdiputada del PAN) 2%; Enoch Hernández(excandidato a la alcaldía de Mover a Chiapas), 1%.
Crocker, dijo que en la elección real, el panorama cambia considerablemente, no obstante, Cancino González, lidera las encuestas rumbo al 2018, por lo que es probable su reelección y a decir del periodista, ganaría rotundamente.
“Este ejercicio de medición que se está haciendo a través de las redes sociales, es bastante profesional, se contrata una cuenta de una compañía que es una encuestadora y que se encarga, precisamente, hacerla a través de las redes sociales, actualmente se hace en San Cristóbal”.
Sin embargo, sostuvo que “si hoy fueran las elecciones presentando a los candidatos visibles, ninguno de ellos alcanzaría el 42%, lo que habla del rechazo generalizado a la clase política”.
Finalmente, reconoció que es una visión muy subjetiva, basada en lo que estamos cubriendo periodísticamente, concluyó.