
Queman tráileres tras enfrentamientos en Apatzingán y Yurécuaro
TAPACHULA, Chis., 9 de enero de 2016.- El presidente del Colegio de Posgraduados en Administración de la República Mexicana (Colparmex), Valentín Cinco de la Cruz, aseveró que las inconformidades contra la gasolina y el diésel, han derivado una serie de bloqueos en Chiapas, lo cual ocasiona una catástrofe con la comunicación, comercio y la educación.
Refirió que el combustible desafortunadamente ocupa un espacio dentro de las actividades de todas las personas domésticas, empresariales, industriales y el propio transporte, sin embargo, el alza del combustible es demasiado.
Puntualizó que la manera de hacer las protestas y movilizaciones, no es la adecuada » una manera de que muchos pueblos, han hecho que sus gobernantes reorienten el camino de la manera de administrar sus empresas es través de un » Boicot Económico», el boicot es no darles los recursos a los gobernantes para que se sirvan con la cuchara grande»
Cinco de la Cruz, manifestó que Chiapas, es una de las entidades que produce una gran cantidad de energía y no las venden demasiada cara.
Por otro lado, el líder de la Colparmex, destacó que los integrantes de este colegio, están prestos y dispuestos a brindar los cursos de capacitación e inclusive de manera gratuita, además de una orientación para los productores de Rambután, plátano, mango y de soya que ha sido muy benéfico para que obtengan mejores cosechas, precios, mejor control de sus productos, una logística de transporte y comercialización.
“Podemos hacer en Chiapas, contactos con algunas personas que se dedican a realizar fábricas de lavado y deshidratado de mango, rambután y plátano para que el productor pueda obtener el valor agregado y conozcan los procesos”
En este sentido, añadió que es importante que los campesinos, productores, los jóvenes y profesionistas, que se capaciten porque se tiene en puerta la llegada de las Zona Económica Especial (ZEE), porque en esta región no se tiene el entrenamiento necesario.
“En otros estados de la república mexicana, ya se están preparando para venir a Tapachula y aprovechar las Zona Económica Especial (ZEE), nosotros hemos estado viajando a administrar esta oportunidad que el gobierno federal decreto, sin embargo, en esta localidad, no están haciendo nada para capacitarse, por lo que en Tapachula, existe el personal idóneo para administrar y dirigir este proyecto»