
Mujeres se manifiestan en repudio a los feminicidios en Chiapas
TAPACHULA, Chis., 26 de diciembre de 2016.-El diputado federal por el distrito 12 por Tapachula, Samuel Chacón Morales, afirmó que ante los constantes flujos de migrantes que vienen de África y Haití, aún se continúa con la incertidumbre de la llegada de más extranjeros a Chiapas.
«Esto no solamente se está dando en la frontera sur, sino también en la frontera norte los migrantes están pasando por Chiapas y ya llegaron al norte del país donde ya se está rebasando el control que debe tener las autoridades.
“Realmente las autoridades no tienen un registro, ni un control, porque si no ya hubieran deportado a muchos que se le venció el salvoconducto de tres meses, por lo que se ve venir un flujo más fuerte”.
Señaló que ante la llegada del presidente electo de los Estados Unidos, quien ya anuncio la construcción del muro que piensan hacer en la frontera norte con México, eso va frenar la migración de mexicanos o de otras nacionalidades para llegar a los estados unidos.
Expuso que la migración de personas que vienen de otros países como África, Haití, es un tema que efectivamente que fue muy visible » donde veíamos en Tapachula, por ser el municipio más importante en la frontera con Guatemala donde se observaban grupos fuertes de personas africanas y de Haití donde la población de Tapachula le daba incertidumbre porque estaban en el municipio.
El legislador federal, refirió que en la cámara de diputados propuso que los funcionarios integrantes de la comisión de asuntos migratorios y asociaciones civiles realizar un recorrido por la línea fronteriza para ver el flujo migratorio que existe en Talismán y Suchiate
» Vemos que muchos africanos y haitianos que vinieron a Chiapas se están asentando y trabajando en algunos lugares que están dentro del país con un permiso provisional que así le llaman, un documento que tiene una vigencia de tres meses y que a muchos de ellos se le termino los 90 días y ahí es donde nosotros estamos haciendo la presión ante los funcionarios federales saber que está haciendo el Instituto Nacional de Migración (INM), cual es la política que están ocupando y el tratamiento que le están dando»