
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 12 de diciembre de 2016.-La conservación de la riqueza natural de Chiapas es una tarea que involucra a toda la sociedad, por ello se debe seguir fortaleciendo con compromiso y responsabilidad para que el patrimonio natural de nuestro estado perdure para las próximas generaciones, expresó el gobernador Manuel Velasco Coello, al entregar certificados a Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC).
Acompañado por el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo Maza, Velasco Coello reconoció el compromiso y la vocación ambientalista de María del Carmen Gavito Álvarez propietaria del predio “El Rosario” en el municipio de Tapachula y de Arsenio Hernández García, presidente del Comisariado de los Bienes Comunales de Santa Rosa “Las Nubes” en el municipio de Mapastepec, quienes recibieron la certificación de ADVC.
«Quiero felicitarlos y reconocer su compromiso porque esto representa la protección de 474 hectáreas y de esta manera seguimos consolidando a Chiapas como el estado con mayor número de Áreas Naturales Protegidas», agregó.
En este sentido, el mandatario explicó que la entidad cuenta con 46 Áreas Naturales Protegidas (ANP) con una extensión de más de un millón 400 mil hectáreas, de las cuales 20 áreas son de carácter federal y 26 estatales, que representan 19.8 por ciento de la superficie total del estado.
Asimismo, detalló que durante su administración se puso en marcha una estrategia para impulsar la generación de más áreas naturales protegidas, por lo que este año se sumarán dos más: el Centro Ecológico Recreativo del Cerro Santa Cruz La Almolonga y el Cenote Chucumaltik.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo estatal destacó la importancia de fortalecer la política de rescate de especies y de áreas naturales de Chiapas, y agradeció a todas las personas que contribuyen a esta causa y que están participando desde sus comunidades y municipios para que Chiapas siga siendo referente de riqueza natural.
«Porque lo que queremos es garantizar la preservación del patrimonio natural para las próximas generaciones, invito a todos para que juntos sigamos fortaleciendo esta nueva cultura de responsabilidad ambiental», precisó.
Cabe señalar que de acuerdo con el Artículo 46 Fracción XI, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, las áreas destinadas voluntariamente a la conservación, son consideradas como Áreas Naturales Protegidas competencia de la Federación, de tal manera, que adquieren todos los derechos y obligaciones que marca la Ley, con sus excepciones por tener una naturaleza jurídica distinta a las áreas naturales protegidas declaradas por Decreto.
Los certificados de ADVC permiten que la sociedad en general participe en la conservación de los bosques, selvas, manglares, desiertos y de la vida silvestre que habita en ellos. El único compromiso que se adquiere, es el de conservar los recursos naturales, por lo que mediante este proceso los propietarios de las ADVC las establecen, administran y manejan.
Al considerarse como áreas naturales protegidas competencia de la Federación, adquieren derechos a la par de una Reserva de la Biosfera o un Parque Nacional.