
Hemos pedido 4 veces extradición de El Mayo Zambada sin respuesta: Gertz
TAPACHULA, Chis., 10 de diciembre de 2016.- Enrique Toscano Cancino, presidente de la federación de cooperativas pesqueras del Soconusco, aseveró que es necesario reactivar y desazolvar los sistemas lagunarios, lo cual generaría fuentes de empleo y se tendrá mayor producción de la larva del camarón y la escama.
Explicó que los azolvamientos que se presentan en la región disminuye la producción del camarón y de escama.
Detalló que algunas especies de escama, como la lisa, bagre, robalo y pargo, los cuales han ido a la baja, por el creciente azolvamiento “ya las lagunas no tienden hacer más secas, la etapa de evolución de las especies, no tiende a no dilatar mucho en su solo lugar, al terminar la etapa de lluvia emigran al mar y no tiene el complemento el equilibrio ecológico para permanecer en su solo lugar”.
Confiaron en los compromisos que ha realizado el Secretario de Pesca y Acuacultura de Chiapas, Manuel de Jesús Narcía Coutiño “primeramente de que nos va ayudar en infraestructura hay un compromiso que nos va apoyar con maquinaria pesada con manifiesto de impacto ambiental en las lagunas que ya se han perdido debido al azolvamiento”.
Toscano Cancino, aseguró que los pescadores de la región, se han sumado a la conservación de las especies en la temporada de veda “Gracias a los programas que el gobierno estatal, está aportando hacemos una etapa de cuida o veda, nosotros conservamos las especies, les damos tres o cuatro meses a las lagunas para que haya con que se alimenten los pescadores, haciendo una pesca responsable en los sistemas lagunarios”