
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
TAPACHULA, Chis., 10 de diciembre de 2016.- La Subsecretaría de desarrollo mesoamericano en esta localidad en coordinación con la subdelegación de economía federal, trabajan para fortalecer tres incubadoras de empresas en la Frontera Sur de México.
Sergio Aquino López, titular de la dependencia estatal, refirió que las incubadoras de la UNACH, la de la Universidad Politécnica de Tapachula y la de la empresa Sin.
Aunque no cuantificó cuantos proyectos se han descargado, afirmó que se busca fortalecer el programa de incubadora de empresas, porque se busca que muchos más proyectos puedan ser aprovechados de las dependencias que otorgan financiamientos y capacitación para los empresarios y sectores productivos.
“A través de las incubadoras de empresas se elaboran los planes de negocios que permite que una actividad comercial y empresarial tenga una mayor oportunidad de éxito”.
Desde la Secretaría de la Frontera Sur, se vienen trabajando con las tres incubadoras de forma conjunta a través de la atención a los sectores productivos y al mismo tiempo se les asesora con las diversas dependencias y se vincula con las instituciones que puedan apoyarlas.
Recomendó a los empresarios y a los jóvenes que tengan un proyecto que aprovechen las convocatorias que el gobierno federal lanza a través de la Secretaría de Economía para efectos que puedan aprovecharlas de desarrollar una empresa o un negocio.
“Es importante que estén organizados, porque así pueden generar una mayor numero de apoyos para sus empresas o establecimientos”.