
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 28 de noviembre de 2016.- La Coalición de Indígenas Migrantes de Chiapas CIMICH, dio a conocer que se ha creado el Museo Migrante en Movimiento, MUMI, que muestra la historia de Indígenas migrantes en los Altos de Chiapas.
«Migrar nos cambió la vida, marco’ nuestros corazones y los de nuestras familias y comunidades.
A veces regresamos por gusto, otras veces nos regresan muertos y otras nos deportan», así se expone en el museo en movimiento en San Cristóbal.
Explican los representantes de la agrupación, que «es un Museo en movimiento que camina para nutrirse en el diálogo y el intercambio vivo de las comunidades y pueblos migrantes.
Así es el MUM, busca mostrar sin miedos, morbos, ni censuras, eso que duele, esperanza y reclama México, Para que conozcan la contradictoria dinámica de la globalización desde arriba, para que reflexiones y actives por cambiar nuestro país».
El Museo Migrante, es un proyecto educativo que busca sensibilizar a comunidades urbanas y rurales, sobre la historia y la cultura migrante de las familias y comunidades Trasnacionales en los Altos de Chiapas, valorando la trayectoria de vida y recreando la memoria migrante.
«Nuestro camino fue difícil, en cada paso encontramos violaciones, peligros, corrupción e indiferencia A veces logramos llegar a nuestro destino, a veces nos quedamos en el camino», manifiestan en esta Exposición rodante.