
Llegarán a la Switch original las nuevas entregas de Pokémon y Metroid
TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 28 de noviembre de 2016.- El Gobierno de Chiapas a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) realizó la ceremonia de premiación a los ganadores del Premio al Arte Indígena de Chiapas 2016, que reconoce el talento artístico de los pueblos zoques y mayas de la entidad.
En San Cristóbal de Las Casas, con la presentación de música tradicional de la Casa de la Cultura de San Juan Chamula, la coordinadora de Enseñanza y Fomento Artístico del Consejo, Mavi Ramírez Vázquez, hizo un reconocimiento al trabajo de los artistas.
En representación de director general, dijo que una vez más se destaca el trabajo de los intelectuales, creativos y artísticos chiapaneco:
“Este premio representa un estímulo que reconoce el arte de los pueblos indígenas al tiempo de fomentar la convivencia en la diversidad y la interculturalidad”.
Los ganadores de dicho concurso fueron: Manuel Bolom Pale, premio en ensayo; Armando Sánchez Gómez, premio en poesía; Marceal Méndez Pérez, premio en narrativa; Eurípides Sánchez López, premio en pintura maya; Heber González Rodríguez, premio en pintura zoque; María Sántiz Gómez, premio en fotografía y Rosa Amelia Hernández Gómez, premio en video.
Se hizo entrega, además, de reconocimientos con mención honorífica a María Concepción Bautista Vázquez, en poesía; Raymundo López Gómez, Rigoberto Gómez Sántiz y Manuel Guzmán López en pintura maya; María Azucena Vázquez Vázquez en fotografía y a Martiniano Hernández Gómez en video.
El Premio al Arte Indígena de Chiapas 2016 fue convocado por la Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Chiapas, mediante Coneculta-Chiapas y el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali).