
Llegarán a la Switch original las nuevas entregas de Pokémon y Metroid
Milena Mollinedo
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 27 de noviembre del 2016.- Héctor Álvarez Santiago, director en Chiapas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, manifestó sentirse satisfecho con la restauración del expalacio municipal, un edificio histórico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
En entrevista, señaló que nada tiene que ver en la entrega a comodato a 99 años del polémico edificio ya que el INAH, no es competente en el uso, únicamente tiene injerencia en la normatividad de la restauración del inmueble.
Álvarez Santiago, apuntó «era una oportunidad importante de poder liberar al monumento histórico original del siglo XIX, pero teníamos problemas de acceder a la segunda planta.
Había una escalera que se colocó en la década de los 60 o 70’S, esa escalera no era la original, no sabemos cuál era el acceso».
Mencionó que se decidió colocar un elevador, pero no está endosado al monumento histórico, en cualquier momento se puede retirar.
«Yo creo que ya era necesario un cambio, una recuperación, entonces, lo que se recuperó fue fantástico», exclamó.
El funcionario mencionó que con la restauración se recuperó la madera, todos los espacios originales se liberaron, así como también se liberaron los baños y los entrepisos.
«Yo creo que el Ayuntamiento, en sus funciones ya no era compatible con la ciudad actual, estoy hablando de las actividades administrativas que obligaban a la población acudir al centro histórico a realizar sus trámites, lo que conlleva al deterioro de otros inmuebles.
Por sus características arquitectónicas e históricas, fue de los primeros Ayuntamientos en el estado, nosotros sabemos de la importancia de ese monumento, sin embargo, su uso como Ayuntamiento para la década de los 70 y 80’s, se ha desvirtuado, cuando llegamos a la restauración lo encontramos entre pisos, baños por doquier, muros de tablaroca, mediciones, todo lo que conlleva a la burocracia del Ayuntamiento».
Fin