
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
IXTEPEC, Oaxaca., a 27 de noviembre de 2016.-El albergue Hermanos en el camino, de Ciudad Ixtepec anunció la llegada de la doceava Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos, que recorrerá cuatro ciudades del Istmo de Tehuantepec, el próximo 28 de noviembre.
La caravana de madres centroamericanas en busca de sus hijos desaparecidos está integrada por una delegación de mujeres de Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Ingresó a México el pasado 15 de noviembre y recorre desde entonces el país y parte de la ruta migratoria que vienen escudriñando desde hace 17 años, en la búsqueda de pistas de sus familiares.
Como todos los años, el Albergue de Migrantes Hermanos en el Camino que dirige el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra recibirá a la caravana y la acompañará a manifestarse a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Salina Cruz , el cementerio de Juchitán y la población de Chahuites.
Alberto Donis, uno de los coordinador del albergue indicó que la visita de la caravana es importante porque el Istmo de Tehuantepec se ha caracterizado por ser una de las rutas migratorias más transitadas en el país (segunda ruta migratoria con mayor importancia internacional).
Los centroamericanos cruzan por territorio oaxaqueño, donde son víctimas de abusos y de delito, especialmente las localidades de Chahuites, San Pedro Tapanatepec, Zanatepec, Unión Hidalgo, Juchitán, Ixtepec y otros lugares de paso obligado en la zona, detalló.
“Con este tipo de actividades se busca prevenir sobre los riesgos de la migración irregular, de las redes de traficantes y de la captación de personas para la trata. Así mismo, crear puentes entre organizaciones pertinentes al fenómeno migratorio con el fin de estrechar relaciones y tener búsquedas más efectivas.”, argumentó.
El 29, después de manifestarse frente al INM , realizarán una ceremonia en el cementerio de migrantes y fosa común ubicado detrás del panteón municipal Domingo de Ramos de Juchitán, para luego partir hacia Chahuites.
La caravana está auspiciada por el Movimiento Migrante Mesoamericano y con apoyo de una amplia red de organizaciones humanitarias mexicanas e internacionales, la caravana deja su huella y levanta su voz en 11 estados y 30 localidades del país donde se visitan albergues, cárceles, y las calles de los poblados y caseríos por los que han pasado sus hijos en ruta hacia el norte a realizar la labor de la cual son fundadoras y expertas.