
Política al margen
· La corrupción cobra factura al PAN en el estado de México
· Primero fue Josefina Vázquez Mota y ahora Ricardo Anaya
· Nuño y Alito levantan la primera bandera blanca educativa
La corrupción empieza a cobrar factura al Partido Acción Nacional (PAN).
Dos víctimas inmediatas son Josefina Vázquez Mota y Ricardo Anaya.
La ex candidata presidencial titubeó mucho con el estado de México.
Primero, cuando apareció en las encuestas a principios de año, mostró escaso interés dado el pésimo historial del panismo en la entidad.
Una descripción azul habla de ese grupo:
-Es el PAN más corrupto del país.
Cuando Anaya y varios miembros de su Comité Ejecutivo le mostraron posibilidades de victoria, pidió tiempo para reflexionar, poner en orden sus ideas y consultar con su familia.
Después vinieron sus condiciones: poner una dirigencia menos identificada con la corrupción tradicional, alejada de grupos como Ulises Ramírez y neutral para participar sin desventajas.
Su segundo requisito, ir en alianza con la izquierda, es casi imposible de darse, dada la reticencia de la nueva dirección del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de su dirigente Alejandra Barrales de ir de simple dama de compañía.
Ya no está Agustín Basave, cuyo odio al PRI lo llevó a desfigurar al perredismo en Quintana Roo, Veracruz, Durango y otros lugares donde antes tuvo cierto poder electoral y político.
LAS INCONSISTENCIAS DE ANAYA
El segundo afectado es el propio Ricardo Anaya.
Se colgó de los escándalos atizados desde el poder –la casa blanca, los contratos de Higa y otros casos relevantes- y del descontento contra el gobierno de Enrique Peña y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Así se hizo de siete estados, cuando él esperaba un máximo de tres.
A partir de entonces radicalizó su discurso contra los altos funcionarios y su manifiesta corrupción, lo cual le sirvió de escalera para subir puntos en las tendencias hacia la candidatura presidencial.
Pero lo alcanzaron sus propia inconsistencias: esos 53 millones primero ocultados y hoy de origen desconocido; su declaración inicial de poco más de cien mil pesos mensuales y hoy de casi medio millón…
En este contexto está por iniciar el proceso para postular candidato en el estado de México.
Josefina Vázquez Mota sigue como la panista preferida, pero ya trae cientos de millones de pesos –muchos hablan de más de dos mil- recibidos del gobierno federal para su organización Juntos Podemos, de apoyo al migrante.
Está tocada y su última condición está por derrumbarse: el PRD de Alejandra Barrales no irá en alianza… no con Vázquez Mota de candidata.
-Yo no me veo apoyándola. Sí veo, en cambio, un candidato del PRD. Sólo así iríamos en alianza –me dijo Barrales.
SEP: CAMPECHE LIDERA REFORMA
1.- En silencio, con buena política y mejores acciones, Campeche se ha convertido en el primer estado en implementar la reforma educativa y es un ejemplo para el resto del país.
El reconocimiento es del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, quien habló ante el gobernador Alejandro Moreno y le entregó el dictamen que acredita el ciento por ciento de los procesos de evaluación y asignación de plazas.
“Campeche está ante los ojos de México por su hazaña”, dijo Nuño para satisfacción de Alito.
Y 2.- entre los mexicanos presentes en Estados Unidos durante la elección se encuentra Alejandro Murat, gobernador electo de Oaxaca.
Ha tenido citas con el embajador Carlos Sada, el subsecretario de Vivienda, Gustavo Velásquez; el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina, Jorge Familiar, y el vicepresidente del BID, Santiago Levy.
Con todos gestiona apoyos para desarrollar Oaxaca.