
Mujeres se manifiestan en repudio a los feminicidios en Chiapas
TAPACHULA, Chis., 3 de Noviembre de 2016.- Empresarios de la república popular de China de la provincia de Changzhou y la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) firmaron un convenio para realizar intercambios culturales, educativos, empresariales y artísticos con la ciudad de Tapachula.
Con la firma de este convenio se podrán enviar a jóvenes del Soconusco a aprender el idioma, de la tecnología y que traigan cosas innovadoras para la región que tanta falta le hace para poder desarrollar como debe ser las Zonas Económicas Especiales (ZZE) y poder llevar acabo un detonante en el Agroparque industrial.
El presidente de la Canacintra, Fidel Carlos Gómez López, explicó que los chinos, cuentan con una cultura muy basta y una cuestión tecnológica industrial muy avanzada y como como canacintra consideramos que en cuestiones de sociedad pueden beneficiar mucho a nuestra nación y al municipio.
Gómez López, informó que al grupo de cinco chinos, se les dio a conocer que es Canacintra en México, “se les explicó la cámara, es la parte medular que realmente mueve a México, porque los industriales somos los que aportamos la mayor parte del Producto Interno Bruto (PIB) del país, desarrollamos la mayor cantidad de empleos directos e indirectos dentro de la formalidad y somos los que arriesgamos día a día nuestro para que nuestro país siga caminando”.
La idea del convenio es iniciar a partir del próximo año y se está programando junto con los empresarios chinos ser parte de la Expo internacional Industrial Tapachula 2017, que la cámara nacional de la industria de la transformación tiene para bien ya pensado desarrollar en Chiapas.
Expuso que los chinos mostraron mucho interés en el tema de la cultura, por ejemplo acudieron a las ruinas de Izapa donde degustaron platillos típicos de la región de Tuxtla Chico y se les obsequio café y chocolate de la región.
Añadió que con la llegada de los chinos, se busca también tener una hermandad, la que se está buscando porque últimamente se ha pensado en números y en cuestiones frías y este mundo necesita algo de reactivación humanitaria.