
Entre vacaciones y suspensiones, solo quedan 50 días de ciclo escolar
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 20 de octubre de 2016.- El Colegio de la Frontera Sur, Ecosur, abrió hoy la exposición «A puertas Abiertas», para dar a conocer el trabajo en materia de investigaciones que realiza en el estado de Chiapas.
Del 20 al 22 de octubre, se presentará en «La Enseñanza», una serie de exposiciones, talleres, charlas y colecciones de los diversos departamentos de la institución.
La directora del Ecosur, unidad San Cristóbal, Lorena Ruiz Montoya, declaró que se exhibirán peces, insectos, liebres, conejos, Abejas, aves, la diversidad genética de los tlacuaches.
Asimismo, se están exponiendo investigaciones sobre la biodiversidad, la importancia de las semillas nativas, el cultivo del Maíz criollo, la propagación de árboles nativos para la restauración de bosques, contaminación de ríos y sistemas de saneamiento.
Ruíz Montoya, dijo en rueda de prensa, se trata de mostrar lo que Ecosur hace y esperamos sea de utilidad para la población.
Aseveró que el conocimiento científico es necesario para el desarrollo de un país y es la base para el desarrollo de tecnologías y si no partimos de un conocimiento es más difícil alcanzar este desarrollo tecnológico.
De ahí que hoy se está presentando un 80% de investigación básica susceptible de transformarse en una tecnología o en una aplicación concreta en política pública o tecnología.
Mencionó que el panorama sobre la Biodiversidad, es de daños, pero hay alternativas para revertir la afectación al medio ambiente.