
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 8 de octubre de 2016.- A unos días de la celebración del día de muertos, este fin de semana dio inicio la venta de calabazas, traída de tierra caliente a esta región alteña, para adornar el altar de los difuntos.
Doña María González López, dijo que al igual que ella, varias personas ya iniciaron la venta de calabazas en mercados y en el tradicional barrio de San Ramón, de San Cristóbal.
Lo anterior, debido a que en zonas indígenas, algunas comunidades acostumbran a celebrar a sus muertos en la última semana de octubre y principio de noviembre, por lo que ya hay calabaza.
Otros vendedores explicaron que la calabaza se usa para adornar los altares, en donde también se coloca comida, bebida, cigarros y el trago del muerto, si es que era vicioso, si no, mejor de colocan imágenes de santos o su fotografía.
González López, mencionó que los precios de las calabazas van desde los 12 pesos, la calabaza pequeña, 40 pesos la mediana y 70 presos, y más, la calabaza grande.
La calabaza se acostumbra a comer en dulce y cocida y se aprovecha todo el fruto, la semilla, el tallo y la flor.
En el barrio de San Ramón, se acostumbra a vender en esta temporada de muertos, en la plazuela, acompañada de chilacayote, del que también se hace dulce y forma parte junto con la calabaza del alimento de los
Indígenas.
De esta forma, se preparan para celebrar a los muertos el 31 de noviembre y el 1 y 2 de noviembre.