
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 3 de octubre de 2016.- En el marco de la celebración del Día Nacional del Maíz, productores agroecológicos hicieron un llamado a conservar nuestras semillas criollas y emplear métodos antiguos de cultivos.
Al respecto Ofelia Miranda Gómez, de la Asociación Civil Red «Posibilidades», manifestó que el maíz es fundamental en la vida de mexicano y de nuestros campesinos, que es a lo que se dedican para llevar el sustento a sus casas, pero lamentablemente, las semillas nativas se encuentran amenazadas por los granos transgénicos o modificados.
Expresó «el maíz es cien por ciento de importancia para nuestra alimentación, porque con él, se elaboran tortillas, tamales, pozol, se hacen atoles y una variedad de antojitos y también se come el elote tierno».
Dijo que el maíz criollo, es cultivado por nuestros hermanos campesinos en sus milpas, en las comunidades, no le ponen fertilizantes ni nada de químicos, como lo hacen las grandes industrias.
Miranda Gómez, señaló que el cultivo tradicional del Maíz, ha decaído, precisamente por el uso de fertilizantes y ejemplo de esto es que las tortillerías prefieren comprar con las grandes empresas, lo que ha afectado la economía del campo.
«La gente con la que nosotros trabajamos, es la que cultiva en su terrenito y son ellos con quienes compramos el maíz, para traerlo a la ciudad y procesarlo de forma natural», aseveró.
Convocó a preservar nuestras tradiciones y nuestros métodos antiguos de cultivo que usan todavía nuestros campesinos, sin el uso de agroquímicos.
De igual forma, exhortó a que no compremos maíz con fertilizantes porque dañan el campo y el medio ambiente y provoca daños nocivos a la salud.
Indicó que el Día Nacional del Maíz, se conmemora el 29 de septiembre, por lo que invitó a todos a conservar el maíz criollo.