
Indicador político
Que nos caiga “el veinte”
CANDIDA: Si llegara a ganar TRUMP, como apuntan los pronósticos, ¿México se acabaría? Sería lamentable que TRUMP triunfara, pero no está lejos. Esa es la realidad. Yo, como mexicano, no quisiera que ganara, y no sólo por México y América Latina, sino por todo el mundo. Ya veo a ese loco aventándose amarrado a una bomba atómica, gritando ¡yuupiii!
Pero supongamos que triunfara en las elecciones que, repito, no está lejos, ¿no sería un buen punto de partida para que el gobierno de PEÑA NIETO y el que le suceda se pusieran las pilas y empezaran a apoyar sin condiciones al campo, para producir los alimentos que necesitamos para no comprarlos más a las grandes transnacionales norteamericanas? ¿O invertir en serio en la creación de empleos para no seguir produciendo más migrantes? No sé, piénsalo.
ME ENERVAN muchas cosas y no puedo permanecer callado. Por ejemplo, uno de tantísimos casos que se tienen a la mano: El estigma de la “verdad histórica” de Ayotzinapa, que asegura que los 43 estudiantes fueron cremados en el basurero de Cocula, pero los otros peritajes que se han hecho no concuerdan con el dictamen y no aportan datos precisos dónde se encuentran los jóvenes, vivos o muertos. ¿A quién o quiénes se protege con las mentiras, y por qué? ¿Quién es el famoso “Caminante” que dirigió la operación en Iguala y ordenó desaparecer a los estudiantes?
(El “Caminante” es el misterioso personaje que de acuerdo con investigaciones que se han hecho, viajó de Huitzuco hasta Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, para dirigir el operativo contra los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Este hombre del que se dice no ha sido identificado es una pieza clave para esclarecer los oprobiosos hechos. De dos años a la fecha nada se sabe de él, pese a que hay alrededor de 60 involucrados, entre ellos el ex presidente municipal de Iguala, JOSÉ LUIS ABARCA; su esposa, MARÍA DE LOS ÁNGELES PINEDA; SIDRONIO COVARRUBIAS SALGADO, líder de Guerreros Unidos; PATRICIO REYES LANDA “El Pato”; JONATHAN OSORIO GOMEZ “El Jona”; AGUSTÍN GARCÍA REYES “El Chereje”, señalados como autores materiales de la desaparición, y más de 100 detenidos que han sido consignados).
Y así como el caso Ayotzinapa, ¿cuántos miles de mexicanos han desaparecido y sus familias nada saben de ellos?
MIENTRAS, la cortina de humo cubre ése y otros cientos de casos más, alentando discusiones bizantinas, como el de las adopciones entre gays, o el caso de JAVIER DUARTE, gobernador de Veracruz, que ayer fue “despojado” de sus derechos como militante priista por haber “afectado” la imagen del partido. ¿Y BORGE, qué? ¿Y MOREIRA, qué?
QUÉ DECIR DE LA AUTO LIQUIDACIÓN de más de un millón de pesos que se autorizó ENRIQUE OCHOA REZA, al renunciar a la dirección de la CFE para irse como presidente nacional del PRI.
IGUAL, UNAS CUANTAS EMPRESAS son “perdonadas” del pago de impuestos, cuando el grueso de los causantes fiscales que se joda poniéndose al corriente de sus impuestos bajo amenaza de cárcel o embargo si no lo hace.
ENERVA, POR NO DECIR OTRA PALABRA, que GRACO RAMÍREZ, con su cara dura dice que quisiera ser Procurador General de la República cuando en Morelos la muerte violenta “trabaja” todos los días y su gobierno ha sido incompetente para detener la violencia. Los homicidios dolosos de todos los días son, para él, “hechos aislados”. Llega a tanto el cinismo del gobernador de Morelos, que en un evento presidido nada menos que por ARELY GÓMEZ, titular de la PGR, dijo que quiere ser fiscal de la República. Imagínatelo en el puesto.
Nada menos, el domingo pasado poco antes del mediodía, dos sicarios a bordo de una motocicleta asesinaron a balazos el reconocido profesor de tenis, PABLO MORENO, y a su pareja, e hirieron a la hija de ella. Eso ocurrió en la colonia El Empleado de Cuernavaca.
EL LUNES, a las 11.30 de la mañana, dos hombres fueron atacados a balazos en la calle Matamoros, en pleno centro de Cuautla, Morelos. Uno murió y el otro fue hospitalizado debido a que sufrió heridas.
ENOJA (sigo omitiendo la palabra correcta) que a pesar de que hay proyectos en firme para construir refinerías, México siga importando gasolinas. Y como no las producimos en el volumen que requerimos, vamos a importarlos en cantidades récord en 2017. De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año, el país, a través de la empresa subsidiaria Pemex Transformación Industrial (TRI), va a traer del extranjero, fundamentalmente del mercado estadounidense, combustibles y derivados que alcanzarán un volumen promedio de 616.2 mil barriles diarios, el más alto del que se tenga registro y 10.2% más que las importaciones previstas para 2016.
Eso no es todo. En su último reporte Annual Energy Outlook 2016 con fecha del 15 de septiembre, la US Energy Information Administration advirtió que es posible que los precios de las gasolinas en el mercado estadounidense pasen de 2.08 a 2.26 dólares por galón, un alza de 18 centavos de dólar (8.6%). O sea, vienen nuevos aumentos en los precios.
Mejor aquí le paro. Prefiero ir a la cena en honor de ALBERTO CARBOT por su cumpleaños, que seguir haciendo corajes.