
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 17 de septiembre de 2016.- La Fundación Interamericana IAF, de Estados Unidos, apoyará con financiamiento de proyectos productivos a migrantes retornados tzotziles y tzeltales de Chiapas.
Jorge Gómez Hernández, representante de la Coalición Indígena de Migrantes de Chiapas, CIMICH, dijo que este apoyo se realizará a través de los Comités Comunitarios Trasnacionales CCT, en el que se hacen ahorros mensuales que sirven para préstamos solidarios o inversión colectiva.
Indicó que «han ido creciendo con el paso de los años y hoy tienen 27 grupos de CCT, en siete municipios de la región Altos: Tenejapa, Chamula, Zinacantán, Chenalhó’, Chilón, San Cristóbal y San Juan Cancuc».
Mencionó que el objetivo es mejorar las condiciones de vida de los migrantes retornados y familiares de estos y generar iniciativas de proyectos productivos para crear de empleos.
Es así que como CIMICH, están siendo apoyados por la Inter- American Foundation, con financiamiento de 42 mil pesos por grupo, para echar andar proyectos de agricultura, invernadero, borregos, carpintería, hongos zeta, producción de miel, hortalizas, entre otros.
Gómez Hernández, comentó que los CCT, se llaman trasnacionales, porque algunos migrantes todavía se encuentran en Estados Unidos y mandan remesas.
Otra de las finalidades de esta organización, es que sus integrantes de arraiguen en sus comunidades pero de una forma digna y eviten emigrar.