
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 13 de septiembre de 2016.- La reconocida comunicadora y conferencista Sara Lovera, participó con la ponencia «Los Derechos Políticos de las Mujeres y Los Retos de la Paridad», promovida por la Asociación Multidisciplinaria de Mujeres para el Desarrollo Social AMMUDES.
Habló de las mujeres y su lucha incansable para tener derechos, como el derecho al voto, el derecho a ir a la escuela y a ser reconocidas en espacios públicos, así como de la violencia política que se ejerce contra las mujeres en la vida política.
Afirmó que en Chiapas, en 1925 con Florinda Lazos, se logró el voto a las mujeres y el voto ciudadano universal, se dio en 1953.
Indicó que es fundamental en toda la historia la tarea de Amalia González, para tener derecho al sufragio y como ella, otras mujeres desde el siglo pasado, han emprendido una batalla para exigir el derecho de las mujeres.
De ahí que dijo «como ven no hay nada extraordinario de lo que estamos haciendo ahora». Nos tardamos 150 años para alcanzar el voto».
La conferencista con perspectiva de género presentó las diferentes etapas de la participación de las mujeres en la política siendo decisiva la década de los años 30’s, ya que marca la historia de los derechos de las mujeres.
Mencionó que gracias a la educación, las mujeres pudieron acceder a la posibilidad de derechos y ser reconocidas como sujetas y ciudadanas.
Entre las mujeres sorprendentes, la primera feminista Sor Juana Inés de la Cruz, aquellas que se unieron a la lucha por la independencia y el más antiguo antecedente la rebelión de las monjas.
Expuso que desde 1889 nacen los primeros comités feministas antiporfiristas y en 1968, aparecen los movimientos feministas junto al movimiento estudiantil.
Aseveró que Hermila Galindo, influye en el presidente Venustiano Carranza, con ley del divorcio, piensa que si se prepara una constitución como la que nos rige hoy, la de 1917, esta debe incluir todos los derechos de las mujeres, voto, cuerpo y porvenir.
Comentó que el 58℅ del país que trabajan son mujeres y por si fuera poco, generan el 37% del producto interno bruto.
Remarcó que más mujeres están contribuyendo a la riqueza, están en el espacio aéreo, en el instituto de matemáticas, son antropólogas, periodistas, levantan la cosecha de uvas y las migrantes mandan dinero a sus familiares.
Finalmente destacó la importancia de estar unidas y organizadas, ya que si no estamos juntas no vamos a ir a ningún lado.