
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas., 3 de agosto de 2016.- Integrantes del Consejo Regulador del Ámbar de Chiapas, confirmaron que es verdad, que ha aminorado la sobre explotación de los chinos en las minas de Simojovel, pero dejó muy golpeado al mercado nacional e internacional.
En entrevista Sergio Salvador Palencia Pérez, sostuvo «la afluencia de los chinos, pasó del 100 al 10% y poco a poco, la actividad minera está volviendo a la normalidad.
Aseveró que, lo que es innegable, es que esta sobre explotación de ámbar, afectó a los verdaderos artesanos de los cuatro microregiones que producen ámbar, el ámbar rojo, amarillo, verde, manchado y claro, » el mejor ámbar del mundo».
Manifestó que el saqueo de ámbar «dejó golpeado al mercado nacional e internacional, porque prácticamente, quienes podían adquirir una buena pieza, eran quienes tenían dinero.
Palencia Pérez, consideró que «la actividad minera está pasando por una situación de descanso y esperamos en Dios, mejore la situación de los artesanos, que es uno de los sectores más golpeados en la región».
Mencionó que a pesar de todos los problemas por los que ha atravesado la minería, como el saqueo desmedido y el alza en el precio, los artesanos se mantienen en pie de lucha, para seguir preservando este hermoso oficio ya que se ha transmitido de generación en generación y de padres a hijos.
«Nuestras raíces, están muy arraigadas y nos gusta demostrar en cada pieza, que la hacemos con cariño, para quien la va a aportar», expresó.
Otros artesanos, coinciden en señalar, que ha bajado considerablemente el precio del kilogramo de ámbar, por lo que también, se ha reducido el saqueo de las minas de ámbar.