
Preocupa a Iglesia salud del Papa; convoca a un rezo en el Vaticano
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas; a 22 de julio del 2016.- Con la intervención del padre Gonzalo Ituarte, de la diócesis de San Cristóbal, dio inicio el diálogo entre el magisterio y enviados del gobierno estatal.
Antes de entrar a la Curia diocesana, líderes del magisterio, expusieron que bajo cuatro puntos se aceptó el diálogo, en el que también participa Amnistía Internacional y el Centro de Derechos Humanos, Fray Bartolomé’ de las Casas.
Adalberto Rabanales, representante del CCL, región Altos de Chiapas, expuso las condiciones bajo las que se aceptó el diálogo:
1.-La destitución del presidente municipal de San Cristóbal de las Casas, Marco Cancino, del PVEM, debido a que el grupo paramilitar que los desalojó, fue mandado por la presidencia municipal, porque iban acompañados por la policía municipal y después pasó un convoy de militares, lo que indica tienen el aval de los tres niveles de gobierno, señaló.
De igual forma, exigen encarcelamiento para el grupo de choque, de corte paramilitar, que los atacó y que es liderado por Narciso Ruiz, representante de Almetrach.
Asimismo, exigen seguridad para los maestros que retornaron al plantón a la autopista San Cristóbal- Tuxtla Gutiérrez y castigo por el asesinato del joven maestro de primaria Juan Carlos Jiménez, hechos ocurridos en abril pasado.
Con el respaldo de la APACH, Asamblea Popular de los Altos de Chiapas, conformada por padres de familia y organizaciones sociales, el movimiento magisterial, se deslindó de los hechos violentos en el Palacio Municipal.