
Indicador político
Habíamos pronosticado un desenlace trágico del conflicto magisterial, lamentablemente está cobrando vidas, han caído maestros por la lucha de sus derechos en un día por demás trágico en Nochixtlan Oaxaca.
Que está pasando en México? En este sexenio se han impuesto reformas cueste lo que cueste, iniciativas como la de depender solamente del ejecutivo para suspender garantías constitucionales, leyes para castigar a los que se manifiestan argumentando que causan daños a terceros. Sirve este momento para recordar al régimen fascista políticos totalitarios o autoritarios, que fueron considerados como principales responsables de la guerra que llevo a uno de los mayores desastres humanos en la historia; en muchos países hay legislaciones que prohíben o limitan sus existencia.
En nuestro país tal parece que se está instaurando un régimen de esa magnitud, a punta de cañón, de balas, de militarizar el país, de reprimir tratan por todos los medios posibles implementar la Reforma educativa con saldos lamentables para los maestros de la CNTE que valga la pena mencionar han recibido el apoyo de la sociedad civil.
Vemos con preocupación que el actual gobierno no entiende o no lo quiere entender que los tiempos han cambiado, que estamos en una transición a la democracia y que el uso de la fuerza y las armas solo nos conducirán al colapso del estado mexicano.
Si el poder en México no solo depende del ejecutivo, ¿qué hacen los diputados y senadores? ¿Qué es lo que tiene que suceder para que exijan el cese de la represión y el derramamiento de sangre de más maestros? El secretario de educación Aurelio Nuño se parece, más a un comandante de los cuerpos policiacos que a una persona encargada de la educación.
Qué sigue? ¿Qué hacer para cambiar las balas y cañones por el dialogo? ¿De que o de quien dependerá que se establezca de una vez por todas, el dialogo y la concertación entre autoridades gubernamentales y los maestros acompañados de la sociedad civil?
Mencionar toda la cobertura publicitaria en medios de comunicación para el general Aurelio Nuño que ve la tempestad y no se hinca, aprovecha el conflicto magsterial para tratar de dañar la imagen del personaje mejor posicionado para la contienda presidencial del 2018. Como dicen en el pueblo en este momento el horno no esta para bollos; urge la solución del conflicto magisterial que no es cosa menor, es un asunto de todos los mexicanos. Lamentablemente el sureste ,mexicano es un polvorín, hoy se encuentra en llamas. Para construir un país diferente, se requiere una actitud diferente! (www.carlosdiazsaldana.mx)