
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas; a 14 de junio del 2016.- Con las lluvias inició el ciclo reproductivo de la hormiga la Atta Cephalote, mejor conocido como nucú’ o la hormiga nalgona o petacona, por su enorme tamaño, un platillo exótico y afrodisíaco.
Vendedoras del municipio de Villa Las Rosas, atrapan de madrugada la hormiga gigante y se trasladan a los mercados de San Cristóbal, en donde para atraer clientes gritan «ya hay nucú’, lleve su nucú’.
La famosa hormiga, llega en costales y cubetas procedentes de tierra caliente como Villa Las Rosas, Pujiltic, Venustiano Carranza, Chiapa de Corzo, Teopisca y Tuxtla Gutiérrez. Se vende en canastas de 5, 10, 20 y 150 pesos la cubeta pequeña.
Muchas familias esperan la temporada de lluvias, principalmente los meses de mayo y junio, para atrapar nucú’ y así poder ganarse unos pesos para el sustento familiar.
Guadalupe Ramírez, comentó que la hormiga sale cuando la tierra está mojada, es cuando hace un agujero y es el momento de atraparla.
Cabe hacer mención, que las sequías retrasaron la aparición de nucú’, por lo que fue hasta esta segunda semana de junio, que se observa a mujeres y niños, vendiendo este espécimen rico en proteínas y sin grasa.
Se acostumbra a comer nucú, sin alitas, dorado en comal y con limón y sal. También se come en tortilla de maíz criollo.