
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chiapas;24 de mayo de 2016.- 250 técnicos cafetaleros, son capacitados en Chiapas por parte de la empresa Syngenta y el gobierno federal en un esfuerzo público-privado para que los productores, dueños de parcelas y fincas conozcan la información actual de las tecnologías que se están utilizando en Centroamérica, Colombia y Brasil.
Carlos Albert Torres Riquelme, Director de mercadotecnia de la empresa, añadió que la iniciativa pretende capacitar a 600 técnicos mexicanos. Por lo que, en Chiapas, fue la primera entidad en arrancar con estas capacitaciones y posteriormente se realizarán en Veracruz, Puebla y Oaxaca.
“Syngenta es una empresa que brinda innovaciones tecnológicas y se tiene una fuerte inversión en investigación, desarrollo y el gobierno federal ha hecho un gran esfuerzo de adquirir para el control de la roya a través de los comités estatales de sanidad vegetal los productos para la protección del producto de origen orgánico y químicos”, agregó.
Enfatizó que el otro interés que se tiene con los técnicos, es que el cultivo del cafeto es que está relacionado con las familias rurales y marginales, donde se requiere más el apoyo, “por lo que estamos buscando que, a través de la capacitación, se brinden mejores tecnologías y que esos pequeños agricultores puedan acceder a las nuevas formas de producir café y como consecuencia obtener mejores ingresos”, añadió.
Relató que el objetivo de capacitar a los técnicos en la región del Soconusco, “en un esfuerzo conjunto con la iniciativa privada, el gobierno federal y del estado para poder lograr que los productores tengan la información actual de las tecnologías que se están utilizando en otros países de Centroamérica, Colombia y Brasil”, manifestó.
En el curso se abordan temas fundamentales como la nutrición del café, especialistas de poda del café, manejo de variedades agronómicas, y un aspecto importante la enfermedad de la roya que ha estado devastando muchas zonas cafeticultoras de Colombia, Brasil, la cual llegó hace cinco años a México y ha causado muchos problemas a la cafeticultura, por lo que es importante que los técnicos mexicanos sepan cómo manejar el problema de la enfermedad.
Expuso que el gobierno federal ha invertido recursos para el combate de la roya a través del comité estatal