
Informa SSC avances del caso de agresión en la Alameda de la CDMX
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas; 11 de mayo de 2016.- Expresos políticos de “La Voz del Amate” y familiares de Alejandro Díaz Santiz, manifestaron que esperan la libertad de su compañero preso injustamente desde hace 17 años.
Expusieron que la exigencia de libertad, se enmarca en proximidad de la resolución de un amparo que se interpuso ante la negativa de la autoridad penitenciaria del estado de Veracruz, de realizar la remisión parcial de la pena, que de ser positiva asignaría a Alejandro Díaz, un descuento que permitiría el beneficio de la libertad.
Pedro López Jiménez, acompañado del padre de Alejandro Díaz, expuso “el día de hoy, Alejandro, se declaró en ayuno para exigir su libertad, aunque hay varios internos que quieren sumarse al ayuno. La próxima semana podría darse una buena respuesta ya que tiene un amparo”.
Se declaró en huelga de hambre en el Centro Federal de Readaptación Social, Cefereso, de Villa de Comatitlán, en Tapachula, para exigir su liberación.
En caso de que no sea positiva esta resolución, dijeron que analizarán que acciones van a tomar para exigir la libertad de su compañero Alejandro, un indígena tzotzil de 35 años de edad, quien está preso desde 1999, se le acusa de un crimen que no cometió.
Alejandro Díaz, fue detenido en Veracruz y luego sentenciado, sin hablar español y sin que tuviera derecho a un traductor, además de que sufrió trato discriminatorio por ser el único indígena tzotzil entre los internos.
Después de varios traslados a diferentes penales de Chiapas, Alejandro, llegó al Cereso número 5 de San Cristóbal, en donde conoció a Alberto Patishtán, aprendió hablar español, se organizó con otros presos y presas en un colectivo llamado “Solidarios de la Voz del Amate”, adhiriéndose a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Tras muchas acciones emprendidas, los integrantes del colectivo, excepto Alejandro, consiguieron su libertad en julio del 2013, por lo que esperan que con el amparo alcance su libertad incondicional.