
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, a 8 de mayo de 2016.- El obispo Felipe Arizmendi Esquivel, recomendó buscar el camino del diálogo, para resolver los conflictos poselectorales que se viven en varios municipios de Chiapas.
Advirtió que hay peligro de enfrentamientos que pueden llegar a las armas y lo peor, es que estos problemas, son entre tzoztziles contra tzotziles y pobres contra pobres.
De los casos que más preocupan, es el del municipio de Chenalhó, de donde surgieron las armas de Acteal, en 1997, que masacraron a 45 personas y eso lo estamos dejando al aire, pero eso puede producir unas heridas de odio que se siembran por años entre familias entre vecinos, sostuvo.
Arizmendi Esquivel, señaló que intereses políticos están destruyendo la paz de Chiapas, que con tanto trabajo se ha ido construyendo, son situaciones que preocupan mucho.
Aseveró que Chenalhó no es un caso aislado, caso similar sucede en Oxchuc, Chanal, Simojovel, Venustiano Carranza, Comalapa, entre otros municipios que se disputan la lucha por el poder de las alcaldías.
El alto jerarca de la iglesia católica, mencionó que “por si algo faltaba ya se están adelantando las campañas electorales de quienes buscan la próxima gubernatura y diputaciones, lo vemos por todas partes ya con grandes movimientos y gastos también”.
Ante este panorama, recomendó entablar el camino del diálogo sereno y respetuoso entre los inconformes y se analice a los líderes que están encabezando estos movimientos.