
Confirma SSP un oficial muerto tras enfrentamiento en Tingüindín
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo de 2016.- La epidemia del VIH en mujeres latinoamericanas y caribeñas tiene un elevado rezago en materia de prevención y sobre todo de diagnóstico oportuno. En la mayoría de los casos positivos la mujer se realizó la prueba porque su pareja había sido diagnosticado previamente con Sida.
Por lo anterior es que llegan tarde al tratamiento. Un conjunto de factores sociales, educativos y de género son los que han determinado la dinámica de transmisión de este virus en la población femenil. Actualmente el 31% de los casos de VIH/Sida en América Latina corresponden a mujeres y en el Caribe ese porcentaje sube al 52 por ciento, según publica Excélsior.
Durante los trabajos del IV Congreso HIV de Las Américas, realizado en la Ciudad de México del 18 al 30 de abril pasados, la perspectiva de la mujer apareció en varias mesas, de manera suficiente para dimensionar el reto que representa. En distintas intervenciones quedó claro que la feminización del Sida ha entrado en una dinámica acelerada.
Nota completa: https://www.quadratin.com.mx/sucesos/El-VIH-tambien-cosa-mujeres/