
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
TAPACHULA, Chiapas; 13 de abril de 2016.- Un grupo de estudiantes de la licenciaturas de gestión turística de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), realizará la primer conferencia de turismo de naturaleza, una práctica sustentable, que se realizará el próximo lunes 18 de abril, a las ocho de la mañana en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión
En Conferencia de Prensa, Andrea Ortega, alumna del octavo semestre, acompañada de sus compañeras Claudia Bow y Sara Villatoro de la Torre, dieron a conocer que se contará con varias ponencias, entre ellas la ofrecida por Víctor Chambor, representante de la Selva Lacandona, quien ofrecerá su experiencia como guía experimentado, así como la importancia de la Selva Lacandona en materia de sustentabilidad.
De igual forma, Fernando Thort León, gerente de Black Mountain, quien compartirá lo relacionado a la importancia de la conservación de especies en su entorno eco turístico.
Las tres universitarias, indicaron que se presentará Francisco Javier Jiménez González, director de la reserva de la biosfera volcán Tacaná, quién les abundará sobre las aves protegidas, reserva de la biosfera y las unidades de manejo ambiental.
Indicaron que el turismo convencional no es la única opción para generar turismo, ya que ahora se busca vincular los elementos naturales, así como las costumbres de los pueblos, lo que puede atraer a otro mercado interesado en visitar las bellezas naturales.
Relataron que en la región, existen varios lugares, en especial se puede practicar “turismo de aventura, a través de rapel, así como el rafting en Acacoyagua, los manglares en la barra de Zacapulco, además, tenemos cascadas en Muxbal, Unión Juárez, en el río Monte Perla”.
Consideraron que esos lugares entre otros, pueden ser atractivos, pero se necesita de infraestructura para ofrecer un servicio personalizado y de calidad a los turistas, así que “principalmente se debe contar con agua potable, luz eléctrica, para así aspirar a las certificaciones, para así ofrecer un servicio de calidad”, indicaron.