
Choose New Jersey, ventana a productores y empresarios michoacanos en EU
TAPACHULA, Chiapas, 7 de marzo de 2016.- La Unión Nacional de plazas de abasto de la sociedad organizada, denunció el abandono de los mercados de esta ciudad, por lo que informaron que solicitarán al gobierno estatal y a la federación, a través del Instituto de la Consejería Jurídica valore y tome la administración de las centrales de abasto, ante el abandono y falta de mantenimiento por parte del ayuntamiento y la ausencia de la secretaría de servicios públicos.
En conferencia de prensa, Omer Ley Montenegro, representante legal de la mencionada organización, dijo que la petición es hacia el gobierno de la república y al del estado, puesto que ya se han enviado solicitudes a los ayuntamientos desde hace tres años y no han sido atendidas.
“La última invitación es que nos debieron haber hecho para coordinar esfuerzos y trabajar en conjunto con las secretarías del ayuntamiento y no lo han hecho, por lo que desconocemos que espera las autoridades que ocurra un incendio, un corto circuito o se derrumben las instalaciones del mercado o los locales, lo que nos preocupa a los locatarios de todos los mercados”, agregó.
Explicó que lo que se requiere son materiales necesarios como humanos, para que se proteja la integridad física de las personas que acuden abastecerse de los productos de primera necesidad, por lo que están esperando que las autoridades que conforman las mesas intersecretariales llamen a tres organizaciones peticionarias que solicitaron la mesa de trabajo.
“Se han llevado a cabo dos mesas intersecretariales para atender los problemas en los mercados públicos, por la desatención del ayuntamiento en cuanto a los servicios operativos y administrativos, porque es de enorme preocupación de todos los comerciantes porque no hay medidas preventivas para resguardar la integridad física de las personas”, agregó.
Y es que señaló que no se cumplen con las recomendaciones emitido la dirección de protección civil porque en todos los mercados hay dictámenes de riesgo.
Puntualizó que al no haber las medidas de seguridad y medidas preventivas se tiende a que se cancele la actividad dentro de los mercados principales de Tapachula.
“En lo particular queremos que se lleven a cabo dos verificaciones; la primera de ellas es llevar a cabo una verificación estructural por el tiempo de antigüedad que tienen no resistan un movimiento telúrico y lo segundo es que se lleve un dictamen en las instalaciones eléctricas para evitar conatos de corto circuito no se dé”, aseveró.
Ley Montenegro, estableció que la Secretaría de Servicios públicos de esta localidad, son los responsables de brindar los servicios y operativos no lo hacen.
Ejemplifico que otra de las carencias en los mercados, son los programas internos de protección civil, los cuales ninguno cuenta con ello, precisamente porque existe esa desatención de los inmediatos responsables de los administradores.
Relató que en el caso del Mercado Soconusco, existe duplicidad de funciones, porque existen dos administradores, la Cecilia Cigarroa y el segundo Ricardo Kanter Reyes, quien no atiende las solicitudes de los locatarios.
Abundó que en el caso del mercado Soconusco, opera el 75 % de los locales y el resto está cerrado por el latente riesgo al que se enfrentan los comerciantes.
Remarcó que dentro de las demandas que se han venido exponiendo es la acumulación de residuos sólidos que genera contaminación ambiental, techado hay un dictamen de riesgo es un programa grave, porque es de lámina asbesto, genera una contaminación para los locatarios y en cuanto al cableado eléctrico hay recomendación que se tenga que hacer un cambio.