
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA, Chiapas, 5 de abril de 2016.- Tras 14 meses de permanecer en paro de manera pacífica a las afueras de la presidencia de Tapachula y firmar una minuta con el director general de la promotora de la vivienda de Chiapas, Luis Bernardo Thomas Gutú, el pasado 23 de diciembre del 2015, Marisol Paz Cruz, denuncio que el titular de Provich, ha incumplido su palabra.
La entrevistada, aseguró que Thomas Gutú le dijo “Traigo una orden clara y precisa para darle una solución de pagarles sus tierras, que lo tomaba o lo dejaba o en caso contrario no se me iba ser justicia”, indicó.
Enfatizó que los subalternos del gobernador, Manuel Velasco Coello, no permitieron que hablará y expusiera su caso, por lo que hoy entregó un documento nuevamente, para que les conceda una audiencia para saber si les pagarán sus tierras o se las devolverán porque es un patrimonio que ellos tienen.
“Sabemos que tenemos un buen, gobernador que apoya a las mujeres, pero a Tapachula y en mi casa no me ha llegado la justicia”, indicó.
La entrevista, argumentó que ha pasado cerca de cuatro meses, después de la visita del director general de Provich y no han visto avances, ni una solución a su caso.
Marisol Paz Cruz, recordó que sufrió el despojo de tierras en los predios los Pinos y Esperanza 2000, representando a sus hijos los predios de sus hijos Exal David, Alexis Marcos y Aida Sandra de apellidos Herrera Paz, donde las dependencias como Sedesol, Habitad y Chiapas solidario, dotaron de todos los servicios a pesar de ser un predio irregular.
Y no dudando de la palabra del director general de Provich, se firmó una minuta de trabajo quedando establecido que el día cuatro de enero del 2016, comenzarían a realizar un levantamiento topográfico de medición y avalúos de los predios de sus hijos.
Paz Cruz, ejemplificó que a las personas que realizaron el despojo se les demando en tiempo y forma librándose un total de 170 órdenes de aprehensión en los expedientes 171/998y 142 /999y solo fueron ejecutadas 10 de los cuales quedaron libres, sin hacer la reparación de los daños.
Advirtió que en caso de no tener una respuesta a sus demandas acudirá a la Ciudad de México, para realizar ir a manifestarse ante el gobierno federal y denunciar el despojo de sus tierras por parte de las autoridades estatales.