Milena Mollinedo/Quadratín Chiapas
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, a 3 de marzo de
2016.- A pesar de que aporta grandes beneficios a la salud,
nutrición y previene el cáncer de mama, útero y ovario, la
cultura por la lactancia materna se está perdiendo y
actualmente atraviesa una de las crisis más serias desde
1992.
La lactancia materna pasó, del 2006 al 2012, en zonas
urbanas de 22.3% a 13.4%, y a escala rural de 36.9% a
18.5%.DeacuerdoalaEncuestaNacionaldeSaludy
Nutrición.
Estas cifras demuestran que en México hay una disminución
en la población de niñas y niños que reciben leche materna
exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, tal como
recomienda la Organización Mundial de la Salud.
Debido al impacto comercial de fórmulas lácteas y a la
desinformación médica, señaló Darinel Isaac Gómez Ozuna,
cirujano pediatra, durante la conferencia “Lactancia
materna: mitos y realidades”, realizada en el marco de las
sesiones académicas que organiza el Departamento de
Salud en la Unidad San Cristóbal de Ecosur.
Las cesáreas innecesarias generan que la lactancia materna
se vea interrumpida durante las primeras horas de vida, así
como el vínculo con la madre, teniendo repercusiones
negativas para la estimulación temprana del recién nacido y
la producción de leche materna.
Aseveró que si un niño pierda la lactancia materna
incrementa un 50% la posibilidad de hospitalización en los
primeros 5 años de vida, independientemente de la mejor
fórmula artificial que se compre, debido a que la leche
materna no es solo un alimento sino un complejo
nutricional vivo que contiene anticuerpos, enzimas, ácidos grasos de cadena larga y hormonas, muchos de los cuales simplemente no pueden incorporarse en las formulas
-
artificiales por muy buena que sea.
Además, indicó que el consumo de fórmulas artificiales
aumenta el riesgo de obesidad, diabetes mellitus e infartos
cardiacos y cerebrales a largo plazo, mientras que la
lactancia materna reduce drásticamente las muertes por
infecciones respiratorias agudas y diarreas, dos importantes
causas de mortalidad infantil, así como las muertes por
otras enfermedades infecciosas