
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
TAPACHULA, Chiapas, 18 de marzo de 2016.- José Enrique Pascasio de León, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) A.C, aseguró que las demandas más fuertes que ocurren en el país, son las desapariciones, los casos de iguala, los de Tlataya.
Expuso que a estas demandas se suman los homicidios, los feminicidios, reclamos de alimentos para los niños, tramites de legales, porque el pueblo en gran parte que vive en extrema miseria no tiene las posibilidades económicas para la tramitación para cuestiones legales.
Precisó que la Asociación Civil, que representan se constituyó para ayudar al pueblo de manera contundente, no para dar recomendaciones, “si usted sufre una violación a sus derechos humanos, designamos un abogado, para que presente y haga un ejercicio de la acción que compete a la ley, que es lo que debe hacer la Comisión Estatal y de Nacional de los Derechos Humanos.
“Hay reclamos de personas que vulneran los derechos humanos de los niños en la sociedad mexicana es muy típico de procrear dos o tres hijos y no se hacen responsables y muchas mujeres recuren para brindarles asesoramientos para presentar una demanda alimenticia en favor de los niños por falta de recursos económicos”, aseveró.
Pascasio de León, manifestó que Chiapas, no es ajeno para el estado el encarcelamiento de paisanos chiapanecos, que a la postre se dejan en libertad a esos indígenas o campesinos que fueron acusados como homicidas.
“También se nos reclama que las Procuradurías de justicia están presuntamente involucradas con el mismo crimen organizado, se les ha denunciado que en las agencias del ministerio público existe tortura y que existen redacción directas para encausar averiguaciones previas, sin embargo procurar justicia es no inducir a alguien como delincuente, sino procurar justicia de forma imparcial”, declaró.