
Conmociona al mundo el fallecimiento del Papa Francisco
TAPACHULA, Chiapas,.29 de Febrero de 2015.- Organizaciones no gubernamentales confirmaron que las mujeres indígenas de origen centroamericano, son las que sufren condiciones de explotación laboral y discriminación , por venir de otro país o carecer de documentos.
Ana Lucero, del área de capacitación del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, destacó que la discriminación, es un fenómeno histórico que va empeorando los países conforme a los estados se venden y dejan de proteger a la población y dan entrada a las grandes empresas.
Aseveró que las mujeres centroamericanas, prefieren resolver sus urgencias, que denunciar los casos de discriminación y exponer lo que les está pasando.
“Ahí, nos está faltando esa parte para documentar, por lo que le estamos apostando a organizando a las mujeres para que otras se animen y contarles cómo se les puede ayudar”, agregó.
En otro orden de ideas, la activista y defensora de los derechos humanos, dijo que también se han incrementado los feminicidios en los diversos estados del país.
“Sabemos que los índices de feminicidios está muy altos, porque los periodistas se arriesgan y lo van haciendo visibles es que nos enteramos como está creciendo, porque ya saben la corrupción como se oculta esos delitos, entonces hay datos confiables, sabemos que nuestra sociedad machista y patriarcal, hace que se llegue al punto de asesinato”, concluyó.