
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 25 de febrero de 2016.- El taller de Artes y Oficios, de Gilberto Núñez Cruz, en el Centro Cultural «El Carmen» trata de preservar nuestra cultura y tradiciones, principalmente el telar en pedal, una actividad que poco a poco va desapareciendo.
Núñez Cruz, explicó que el telar en pedal, es un poco laborioso porque todo se hace a mano pero se obtienen unos diseños originales y bellos, a diferencia de una maquina industrializada, en el tejido pierde su autenticidad.
En entrevista dijo que en el taller de artes y oficios, se hace rebozos, tapetes, sobrecamas, cortinas, manteles, centros de mesa, guayaberas y blusas tejidas al pedal.
Mencionó que el telar de pedal, fue un oficio introducido por los españoles en la época colonial y en el barrio de Mexicanos, sus habitantes se dedicaban a esta actividad.
El tallerista comentó que se cuenta con dos telares de pedal, uno que tiene 30 años y fue rescatado en este barrio. Mientras que el otro telar en pedal, tiene cien años de antigüedad y ha pasado por tres generaciones.
El material que se usa más es la lana de borrego, seda y algodón y los precios varían dependiendo el diseño y tamaño de la prenda, pero puede ir desde los 700 a tres mil pesos.
Subrayó «el proceso del tejido inicia desde cómo se inserta, como se diseña y como se gráfica el diseño del tejido».
Gilberto Núñez, aseveró que es muy importante rescatar nuestros tejidos y darle apoyos para preservar este oficio.