
Hemos pedido 4 veces extradición de El Mayo Zambada sin respuesta: Gertz
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, a 20 de febrero del 2016.- Decenas de turistas, activistas e investigadores, continúan visitando diariamente la tumba del obispo Samuel Ruíz García, atraídos por su lucha en defensa de los indígenas, ya que hasta hace unos años atrás en esta ciudad real a los nativos se les obligaba a bajar de la banqueta para dar paso al ladino.
La médica comunitaria, Miriam Gagiola Figueroa, originaria de la ciudad de México, quien trabajó con el obispo en la época de los refugiados guatemaltecos, manifestó «es una alegría saber que se está reconociendo su obra, que don Samuel no la tuvo fácil al interior de los suyos. Y ver que está en este lugar, el pueblo que amó, es muy importante».
Gagiola Figueroa, aseveró que la obra de don Samuel, se veía, no necesitabas conocerlo a dónde íbamos, siendo yo de las hermanas evangélicas, fue conocerlo y tener un respeto mutuo, él conocía de nuestro trabajo y ahora venir a donde descansan sus restos, es cerrar un círculo.
Relató que trabajó en comunidades de Chiapas, como médica comunitaria y tuvo el privilegio de conocer a don Samuel, de conocer su trabajo con los refugiados.
Luego de la visita del Papa Francisco a la tumba del obispo, se observa que decenas de personas acuden a la cripta de tatik Samuel Ruíz García.