
Pide Abelina no invadir causes en Acapulco; no habrá más ayuda, advierte
OAXACA, Oaxaca, 20 de febrero de 2016.-Más de 20 organizaciones civiles de la región del Istmo de Tehuantepec y de la entidad, llevaron 11 camionetas con víveres a los habitantes de San Francisco La Paz, agencia de Santa María Chimalapa, como parte de la Caravana de Observación Civil y Solidaridad por Los Chimalapas.
La caravana está encabezado por las organizaciones Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec, Maderas del Pueblo así como la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y por segunda ocasión realiza esta actividad en respaldo de los comuneros zoques ante el conflicto de invasiones en esa zona.
Miguel Ángel García, representante de Maderas del Pueblo, exhortó al gobierno federal y estatal a cumplir con el compromiso pactado de realizar el desalojo de los cuatro puntos invadidos en los Bienes Comunales de San Francisco La Paz, porque ya han pasado 20 días del acuerdo y aún no se concreta, lo que mantiene en tensa calma a la comunidad.
Destacó que las invasiones no solo se registran en San Francisco La Paz sino en 160 mil hectáreas tanto de Santa María como de San Miguel Chimalapa, por lo que el conflicto puede reactivarse en cualquier punto de esta amplia zona.
«Queremos que entienda el gobierno que no solo es San Francisco La Paz, sino los 160 mil hectáreas invadidas, es Benito Juárez, San Antonio, La Libertad. En cualquier momento el conflicto se puede salir de control y registrarse enfrentamientos», subrayó.
En tanto, Pedro Sandoval Martínez, visitador adjunto de la DDHPO, explicó que la dependencia envió una recomendación a la Secretaria de Salud para atender el centro de salud de la población y dotar de medicamentos, que es la principal petición del pueblo, así como no dejarlos sin doctores y enfermeras.
La caravana partió de Tehuantepec, hizo una parada en la iglesia de San Vicente Ferrer en Juchitán y luego otras dos en La Ventosa y Matías Romero, para luego continuar hasta San Francisco La Paz.