
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
TAPACHULA,Chiapas, 19 de febrero de 2016.- De acuerdo a un estudio de la Dirección de Migración y Política Internacional, Puerto Madero, es la comunidad donde existe una mayor expulsión de migrantes hacia los Estados Unidos.
Carmen Yadira de los Santos Robledo, encargada de la mencionada dependencia local, dio a conocer que Puerto Madero, Carrillo Puerto, Álvaro Obregón y el Edén, son las comunidades donde existe mayor número de emigrantes tapachultecos que van hacia los Estados Unidos.
Manifestó, que la idea de irse a los Estados Unidos, es salir en busca del sueño Americano, para obtener una mejor calidad de vida, sin embargo el traslado hacia ese lugar con lleva a muchos riesgos incluso a la muerte.
“Entonces estando allá, que no fue tanto el sueño que se les había dicho, porque la situación se les complica, porque no es el mismo nivel de vida, las condiciones en las que ellos habitan, la condición de salud y seguridad es bastante complicada a comparación de su comunidad de origen”, agregó.
De los Santos Robledo, remarcó que las familias de esta localidad vivían en una situación de matriarcado, porque el varón era el líder de la familia se iba a buscar el sustento para sus hijos, después de tanto tiempo la esposa lo sigue y los hijos quedan al cuidado de los abuelos.
Sin embargo en la actualidad hay una emigración que van acompañados de sus hijos o pagan para que los alcancen.
Este viernes, el ayuntamiento de esta localidad en conjunto con la Secretaría de la Frontera Sur, realizo una jornada informativa para la atención a chiapanecos en el exterior y sus familias en las comunidades de origen, con el objetivo de que conozcan los servicios que brindan las dependencias estatales.