
Eduardo Ramírez encabeza acciones humanistas a favor del pueblo de Tapachula
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS Chiapas, 16 de febrero de 2016.- A medias se ha dado cumplimiento los acuerdos de San Andrés Larrainzar, al cumplirse este martes 16 de febrero, veinte años de la firma de estos acuerdos, entre el gobierno federal y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, en el que se establecen los derechos indígenas, afirmó el presidente del Colegio de Abogados Indígenas del Estado de Chiapas, Manuel Aguilar López.
Expuso a Quadratín que “hay un rezago en materia de justicia, agraria, salud, caminos y lo peor es que nos siguen viendo con menosprecio, con indiferencia a los indígenas”.
Señaló que la visita del Papa Francisco, “nos parece oportuna, porque hizo un llamado a pedir perdón por el daño causado y no han pedido perdón, han abusado de nosotros desde la colonia, nos siguen viendo con menosprecio. Le duela a quien le duela, esa es la verdad”.
Señaló que hay un enorme rezago en materia de justicia, porque es verdad que se ha creado un aparato, como son la Subprocuraduría de Justicia Indígena, la Fiscalía y la Defensoría Indígena, pero hace falta traductores indígenas en los juzgados del Estado de Chiapas.
Aguilar López, enfatizó que si una persona detenida habla alguna lengua indígena, su defensor debe hablar la misma lengua, no una distinta y lo que está ocurriendo en Chiapas, es que están asistidos por traductores de otras lenguas, con lo que no se está cumpliendo con el debido proceso.
Indicó que en los juzgados debe haber traductores en las 12 lenguas indígenas que todavía se hablan en Chiapas, para dar cumplimiento al protocolo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN.
“Recordando la gran rebelión de 1994, del levantamiento zapatista, sus frutos van muy lentos, no podemos mejorar las condiciones de los pueblos indígenas, con indiferencia”, reclamó.
“Faltan traductores, los fiscales son mestizos, no hablan lengua indígena, y en tal sentido obedecen a lo que dicen sus superiores, no vemos traductores, solamente uno que otro traductor.