
PAN Guanajuato se suma a marchas vs denominado Fraude Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero de 2016.- El México moderno fue edificado sobre un movimiento revolucionario que encumbró en 1910. Siete años después fue escrita su Constitución y a lo largo de los años y los Gobiernos, ésta ha sido reformada casi 700 veces, lo que ha dejado un documento “desordenado y defectuoso” que precisa una depuración.
Un grupo de constitucionalistas de la Universidad Nacional se dio a esta tarea y creó una versión ‘pulida’ de la Carta Magna.
De acuerdo a información del diario El País, el 5 de febrero de 1917 fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, dos años antes de cumplir su primer centenario, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM la revisitó y encontró disposiciones redundantes, otras confusas, otras mal ubicadas, por lo que decidió reordenarla sin modificar su contenido, explica el director del Instituto, Pedro Salazar.
“Se trata de una revisión estructural al texto constitucional, una reordenación técnica; lo que no significa una modificación del contenido de las normas vigentes. Los defectos que nosotros corregimos en este ejercicio son los relacionados con la estructura, la forma y la coherencia de las normas”, puntualizó el jurista.
Nota completa: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/02/05/mexico/1454682503_630916.html