
Pide Abelina no invadir causes en Acapulco; no habrá más ayuda, advierte
JUCHITÁN, Oax.26 de enero de 2016.-Más de mil trabajadores de confianza y de contrato de las 17 delegaciones sindicales del Istmo de Tehuantepec del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud (SNTSA) se establecieron en paro de labores para exigir a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) dotar de medicamentos en todos los espacios de salud.
En conferencia de prensa, el secretario sindical de la Subsección Istmo 2, Rodolfo Maldonado Martínez Altamirano, informó que se establecen en asamblea permanente a partir de este día por tiempo indefinido, cansados de firmar minutas tras minutas con el gobierno de Oaxaca para abastecer de medicamentos los espacios de salud.
A decir del líder sindical, los 7 hospitales y 142 centros de salud existentes en 48 municipios trabajan con menos de 50 por ciento de las claves de medicamentos, en algunos como el Hospital Macedonio Benítez Fuentes se trabaja con el 35 por ciento.
“El gobierno de Oaxaca hizo público el compromiso de sanear estructural y administrativamente los servicios de salud en pro de la atención de calidad y calidez, pero sus intenciones solo quedan en eso, porque los rezagos del pasado continúa y se suman a nuevas necesidades ocasionadas por el cambio de patologías, el aumento de demanda de servicios o el deterioro mismo de los equipos por el uso y el paso del tiempo”, explicó.
Recalcó que el gobierno está más enfrascado en un proceso de cambio de gobierno y de próximas elecciones, dejando a un lado la salud de los istmeños, por lo que exigieron el abasto de medicamentos del cuadro básico, el surtimiento del equipamiento necesario para acreditar las unidades de salud del segundo nivel.
Además de la contratación de profesional de la salud, médicos y enfermeras, faltantes para coberturar la atención de la población, el suministro de recursos profesionales para el pago de servicios básicos, combustible y alimentos para pacientes de las unidades medicas con hospitalización.
En los hospitales sólo funciona el servicio de emergencias.