
Cecytech amplía su oferta educativa en Tapachula con el respaldo del CIIT
MÉXICO, DF., 31 de diciembre de 2015.- En el Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM se creó un ladrillo ecológico mediante un proceso sustentable; para su fabricación se utilizan residuos de construcción como materia prima y energía solar para el secado, en vez de la cocción tradicional en las ladrilleras.
La casa de estudios explicó en un comunicado que su producción industrial y comercialización podrían ayudar a reciclar residuos de las miles de obras civiles que se hacen en México.
En el Distrito Federal sólo se envían a reciclaje mil de las siete mil toneladas que se generan al día, refirió María Neftalí Rojas Valencia.
La producción en serie y en serio de ladrillo ecológico podría satisfacer parte de la demanda nacional de ese material de construcción convencional, que por estado es de 279.6 millones piezas.
También contribuiría a mitigar ciertos problemas ambientales como la sobreexplotación de bancos de materiales vírgenes, además de la contaminación atmosférica.
El secado del ecoladrillo no genera emisiones como la cocción de tabique en hornos: en México, 16 mil 953 productores artesanales queman diferentes combustibles que emiten gases de efecto invernadero.
Nota completa: https://mexico.quadratin.com.mx/Fabrican-en-la-UNAM-ecoladrillo-con-residuos-de-construccion/