
Confirma SSP un oficial muerto tras enfrentamiento en Tingüindín
TAPACHULA,Chiapas,.30 de diciembre de 2015.- En los dos últimos dos años se ha visto un aumento preocupante de personas de la Comunidad LGBTTI, que vienen a México huyendo de la violencia, discriminación y persecución.
El problema para los integrantes de la comunidad Lésbico gay, bisexual, transexual, transgenero e intersexual (LGBTTI), no es por cruzar la frontera, son personas por la misma discriminación que hay en México están sujetos a problemas en la calle, para acceder a los servicios, persecución y discriminación por su orientación sexual.
La investigadora del Colegio de la Frontera Sur ( Ecosur) en Chiapas, en estudios de migración y procesos transfronterizos, Alisa Winton, reveló que la población vienen huyendo de la violencia son principalmente del Salvador y Honduras.
Explicó que otro de los problemas que enfrentan las personas en México es encontrar trabajo, para una persona migrante menos y para un integrante de la LGBTTI menos, por la discriminación más que nada en los chicos trans y mujeres transgenero únicamente pueden emplearse en una estética o trabajo sexual.
Alisa Winton, estableció la alta tasa de violencia sexual y las pandillas obligan a salir de su país de origen a los integrantes de la comunidad LGBTTI.
La especialistas, explicó que la mayoría de las personas migrantes pertenecientes a la comunidad LGBTT, van al norte del país, siguiendo la ruta migratoria y otros buscan otros estados y ciudades como el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, hasta buscan un lugar seguro y es ahí donde se quedan.