
Sube a 11 el número de cuerpos hallados en el ejido Mezquitillo, Culiacán
HUEHUETÁN CHIAPAS 19 de octubre de 2015.- en el marco de la cooperación internacional entre México – Alemania – Bolivia y teniendo como sede las instalaciones de la facultad de ciencias agrícolas, campus iv, Huehuetán, se signó acuerdo de colaboración entre la facultad de ciencias agrícolas de la universidad autónoma de Chiapas y el deutsche gesellschaft für internationale zusammenarbeit (giz) gmbh por sus siglas en alemán que significan “programa de desarrollo agropecuario sustentable (Proagro)” de Bolivia, con sede en la paz.
El proyecto de cooperación internacional fue presentado por juan Carlos Torrico Albino, responsable de giz proagro proceso formación continua ante colaboradores e integrantes del cuerpo académico productividad de agroecosistemas tropicales Torrico comento que el proyecto de formación continua está dentro de otro programa mayor denominado proagro que tiene que ver con la agricultura sustentable.
El objetivo de los acuerdos firmados es promover el intercambio académico en un proceso de formación continua. El programa proagro busca mejorar la resiliencia de los sistemas de producción agrícola frente a los impactos del cambio climático y tiene el objetivo de construir un sistema de formación y capacitación para el desarrollo agropecuario sustentable que corresponda a las exigencias técnicas de los sectores relevantes agrícolas, agua y medio ambiente, a través del desarrollo de capacidades y cualidades del personal técnico del sector público y privado.
Dentro de las temáticas que se abordarán y las áreas de actuación conjunta México – Bolivia están la soberanía alimentaria, agricultura sustentable bajo riego, gestión integral de recursos hídricos, manejo integral de cuencas, sistemas de producción hortícola y frutícola y proyectos de desarrollo agropecuario, a través de cursos de posgrado, diplomados, entrenamiento especializado de profesionales.
En la firma de acuerdos participaron integrantes y colaboradores del cuerpo académico productividad de agroecosistemas tropicales liderados por Francisco Javier Marroquín agreda; el José Noé Lerma molina, en calidad de enlace de rectoría campus iv; Pedro René bodegas Valera, director del centro de estudios avanzados y extensión, campus iv, de la universidad autónoma de Chiapas y por parte de proagro fue juan Carlos Torrico albino, responsable de Proagro con sede en la paz, Bolivia.